Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • 'La Princesa prometida' y el amor verdadero

'La Princesa prometida' y el amor verdadero

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan Luis Selma
Publicado: 08 Septiembre 2025

Los grandes cambios están hechos de pequeños gestos

La criatura humana ya no es capaz de la verdad ni del amor. Ha mutado nuestro genotipo, impidiendo lo auténtico y lo duradero. Ya solo puedo afirmar que, por hoy, te quiero un poquito

Las afirmaciones absolutas y contundentes están expuestas bajo la lupa crítica en la civilización contemporánea. La expresión coloquial “¡Tí@, ¡qué fuerte!” lo acompaña casi todo. Es la reacción espontánea ante lo consistente, lo absoluto, lo cierto. Nos gustan los matices, los acentos, las componendas. Si escuchamos de alguien una afirmación rotunda, nos ponemos nerviosos. Ya no apostamos por lo sólido; lo líquido es más digestivo y, mucho más, lo gaseoso.

Las afirmaciones absolutas están bajo sospecha: se perciben como simplificaciones que ignoran los hechos. El relativismo, el escepticismo y el miedo a la verdad dejan huella. Hemos delegado la verdad exclusivamente a los científicos. Una nueva pandemia, un virus contagioso, nos ha debilitado. La criatura humana ya no es capaz de la verdad ni del amor. Ha mutado nuestro genotipo, impidiendo lo auténtico y lo duradero. Ya solo puedo afirmar que, por hoy, te quiero un poquito.

Westley, el protagonista de La princesa prometida, arriesga gustosamente su vida por Buttercup. La película hace del “amor verdadero” su estandarte, y lo hace con humor, ingenio y ternura. Es un canto al amor verdadero, y la frase predilecta de Westley es: “Como desees”. Así se expresa el amor: con la ilusión de agradar al amado.

Una película actual que contrasta fuertemente con la visión épica y romántica del amor en La princesa prometida es Los juegos del amor (2024), una comedia romántica de Netflix protagonizada por Gina Rodríguez y Damon Wayans Jr. Aquí, los protagonistas buscan ligar sin comprometerse; el amor es un juego de sensaciones, placeres y emociones. Se queda en puro éter: ya no es la roca sobre la que se apoya una vida. Es pasajero, frágil, interesado.

Es gaseoso porque no tiene forma definida, se oculta tras excusas y se transforma según el momento. La única regla es la satisfacción personal. En todo caso, se respeta el consentimiento, pero no la verdad del amor. Parece libre, pero no lo es, ya que no hay una decisión inteligente, estudiada y querida. Hay un mero deseo, un “me apetece”.

En este contexto social, difícilmente se puede entender la afirmación evangélica: “Si alguno viene a mí y no odia a su padre y a su madre, y a su mujer y a sus hijos, y a sus hermanos y a sus hermanas, hasta su propia vida, no puede ser mi discípulo. Y el que no carga con su cruz y viene detrás de mí, no puede ser mi discípulo” (Lc 14, 26-27). “¡Qué fuerte!”, dirán muchos. Y no pocos añadirán: “¿De qué va?”. Los más “cultillos” pontificarán sobre lo exagerados que son los cristianos, lo fuera de lugar que está la Iglesia.

Cristo, para poner a Simón como cabeza de su Iglesia, le cambió el nombre: Pedro, piedra. “Sobre esta roca edificaré mi Iglesia”. La familia de los hijos de Dios, los llamados a la libertad y a la felicidad —aquellos que han de tener como norma el amor— no pueden afincar sus vidas en el mero sentimiento u opinión. Son los seguidores de Cristo: Camino, Verdad y Vida. “Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por los amigos”, nos dirá.

Cuando nos pide seguirle así, no está descalificando el amor humano —esponsal, familiar o de amistad—; lo está poniendo en valor. Lo eleva a la categoría del absoluto, de aquello que vale la pena, de lo sólido, de lo duradero y fuerte. Nos está diciendo que hay Alguien que está sobre todo, porque es el origen de todo. El Amor quiere ser amado con amor verdadero. El Amor es el fundamento y origen de todo amor.

La frase “El amor no es amado” se atribuye tradicionalmente a san Francisco de Asís, porque encarna perfectamente su espiritualidad: un amor apasionado por Cristo, una vida de pobreza radical y una sensibilidad profunda ante el sufrimiento de Dios por la indiferencia humana. Aunque no sea históricamente verificable, la frase refleja el corazón del santo.

Si somos capaces de amarle así, amaremos a los demás a lo grande. Esto supone no limitarnos a cumplir los mandamientos, a ir a misa y rezar todos los días, sino conocerle, fiarnos de Él. Buscar formarnos para que, conociéndole, podamos amarle. Podemos trasladar al amor de Dios los parámetros del amor humano: quererle y tratarle cómo podemos amar a una criatura en la tierra.

Juan Luis Selma en  eldiadecordoba.es

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad