Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Las mejores frases del nuevo libro de Byung-Chul Han: “Al capitalismo no le gusta el silencio. El silencio no produce”

Las mejores frases del nuevo libro de Byung-Chul Han: “Al capitalismo no le gusta el silencio. El silencio no produce”

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pablo Retamal N.
Publicado: 05 Noviembre 2025

Sobre Dios. Pensar con Simone Weil (Paidós), se llama el nuevo volumen del popular filósofo surcoreano en que en base a la pensadora francesa reflexiona sobre Dios y la religión en un mundo acelerado. Acá una selección de las mejores frases del texto que ya está en Chile.

“Al capitalismo no le gusta el silencio. El silencio no produce”

“La crisis de la religión también es, por tanto, una crisis de la atención, una crisis de la vista y del oído. No es Dios quien ha muerto, sino el ser humano al que Dios se revelaba”.

“Hoy en día nos distraemos constantemente. Saltamos, tambaleándonos incluso, de una información a otra, de un estímulo a otro. Esta constante distracción ha bastado para que Dios nos haya abandonado”.

“Si no nos distrajéramos, estaríamos con Dios. Para encontrar a Dios bastaría con que mirásemos atentamente a todas partes”.

“En la actualidad, nuestra atención gira única y exclusivamente en torno al yo”

“En el vocabulario del régimen neoliberal, el sacerdote de uno mismo es el equivalente del empresario de uno mismo”.

“Desde el punto de vista estructural, otra de las causas de la crisis de la religión es la pérdida del silencio. La nuestra es una época de ruido".

“En nuestros días, el mercado se ha vuelto aún más extenso y estridente. El mundo entero se está convirtiendo en un ruidoso mercado”.

“Al capitalismo no le gusta el silencio. Cuanto mayor es la productividad, más ruido se genera. El ruido multiplica el capital. O el capital hace ruido para multiplicarse. El silencio no produce”.

“Hoy en día ya no podemos rezar porque nos encontramos constantemente expuestos al ruido de la información y la comunicación”.

“La digitalización del mundo de la vida demuestra igualmente que el ser humano se convierte en esclavo de su propia producción. La soga digital es más asfixiante que la soga mecánica”.

“La digitalización, que nos promete más libertad, no produce, a fin de cuentas, sino una cárcel panóptica”.

“La hipercomunicación digital destruye el silencio. La información, como tal, es un ruido”.

Byung-Chul Han.

“Hoy en día casi toda la realidad que percibimos nos llega a través de las informaciones. La principal causa de este fenómeno es la digitalización de la realidad”.

“Hoy en día, lo bello carece de toda sacralidad, de toda espiritualidad. Se desacraliza hasta convertirse en un objeto de consumo”.

“El arte es profundamente religioso. Nos permite entrar en un ‘sano contacto’ con aquello que nos ‘trasciende’”.

“Vivimos en una sociedad de la positividad, que trata de deshacerse de todo tipo de negatividad. La ‘psicología positiva’ ya no quiere saber nada del dolor ni del sufrimiento”.

“El régimen neoliberal no funciona con dictados y prohibiciones. Se caracteriza por la permisividad. Su dominio no se basa en la obligación, sino en el ‘me gusta’”. No es represor, sino seductor".

“Vivimos en un cercado digital que nos convierte en ganado de información, de comunicación y de consumo. Esa inmanencia del consumo nos ha alejado de toda trascendencia”.

“El consumo hace que Dios se vuelva prescindible”.

“El espíritu escapa a la pura cantidad y al número. No cuenta números, explica. En cambio, la inteligencia artificial tan solo administra cuantías”.

“En el proceso de digitalización, el mundo pierde esa presencia corpóreo-material que se dirige a nosotros y nos inspira. Una cantidad no puede tocarnos”.

“En la actualidad nos encontramos sumidos en la inmanencia sin sentido de la producción, de consumo y de la comunicación”.

“La mera economía de la producción, de rendimiento y de la eficiencia despoja de sacralidad y magia al trabajo”.

Pablo Retamal N. en latercera.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad