Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Apuntarse al optimismo

Apuntarse al optimismo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Arnal
Publicado: 06 Julio 2011
Parece que si no se mencionan las dificultades actuales uno no está en el mundo real <br /><br />

JavierArnal.wordpress.com

Muchas veces las realidades se pueden ir cambiando con la actitud, en vez de que la realidad module totalmente la cabeza y los sentimientos

No se trata de ningún curso de los muchos que existen. Es mi propuesta ante una actitud generalizada de resignación o actitud negativa ante la vida que se percibe, sobre todo por la aterradora realidad del paro y de un horizonte sombrío.

      Llega un momento, en conversaciones de comidas o cenas, de tren o en coche, en familia o con amigos, en que salta alguien pidiendo que se hable de algo positivo. Parece que si no se mencionan las dificultades actuales uno no está en el mundo real.

      El mundo real es un conjunto multicolor de realidades y de actitudes. Muchas veces las realidades se pueden ir cambiando con la actitud, en vez de que la realidad module totalmente la cabeza y los sentimientos. Por supuesto que es difícil vivir —y dormir— con serenidad cuando no se llega a final de mes o agobian las deudas familiares. Pero la cuestión básica sigue siendo qué contribuye a mejorar la situación, si insistir hasta la saciedad en lo que no funciona y en las penas personales o colectivas, o bien estimular la capacidad de sacrificio, esfuerzo, ilusión y nuevos horizontes.

      Hasta se recurre con excesiva frecuencia a los fármacos para evitar el desaliento existencial. Allá con médicos y pacientes que recurren demasiado a esa solución, pero es que además no resuelven bien los problemas. Los problemas exigen soluciones, no disfraces ni placebos exclusivamente, y las soluciones hay que buscarlas en la raíz, no únicamente o sobre todo en ciertas medicinas.

      Hace poco lo escuchaba de un jefe de psicología clínica de un gran hospital: “la mejor medicina es el optimismo”. Lo razonó bien, y los allí presentes convinimos en esa afirmación, aunque la pregunta decisiva es simple: ¿y cómo lograr el optimismo? No se logra con medicinas ni con alcohol —siempre germen de optimismos pasajeros—, sino de un equilibrio personal basado en virtudes y actitudes, que arrancan de la infancia y se han de cultivar durante la vida.

      Y aquí tenemos la solución y el problema: la gente ha vivido en una suma facilidad, y por tanto en una suma fragilidad. Se resiste poco la dificultad, el esfuerzo. Y el esfuerzo necesita un “por qué” y “para qué”, que no aprenden de los mayores. No se logra el optimismo con un voluntarismo de pretender ser optimista, sino con un aprendizaje constante de objetivos con valor y que requieren esfuerzo.

Javier Arnal

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad