Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El Señor lo ha jurado y no se arrepiente

El Señor lo ha jurado y no se arrepiente

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Celso Morga
Publicado: 16 Junio 2014
Almudi.org - El Señor lo ha jurado y no se arrepiente
El sacerdote es punto de encuentro, verdadero puente entre el Padre y los hombres, sus hermanos

El sacerdote es punto de encuentro, verdadero puente entre el Padre y los hombres, sus hermanos; trae a los hombres la bendición amorosa de Dios y recibe de los hombres el don de sus vidas para Dios

El sábado 10 de mayo, vigilia del domingo del Buen Pastor, tradicionalmente dedicado a las vocaciones y a las ordenaciones sacerdotales, tuve la ocasión de asistir a la ordenación de treinta nuevos sacerdotes de la Prelatura del Opus Dei en la basílica de San Eugenio, en Roma. Fue una liturgia muy bien cuidada que ayudaba, a través de los diversos ritos, a entrar en comunión con el Dios Trino de nuestra fe.

Me emocionaron diversos aspectos de la ceremonia porque la Iglesia, en la ordenación de presbíteros, viste sus mejores galas. Entre otros aspectos, me impresionó el canto del salmo 110 previsto en la celebración: “Lo he jurado y no me arrepiento: tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec...” (v. 4). La Iglesia pone en nuestros labios todos los domingos, en las segundas vísperas, este salmo. Por mi trabajo en la Congregación para el Clero estoy en contacto habitual con muchos sacerdotes de todo el mundo, y experimento muchos registros y tonos de vidas sacerdotales entregadas a una misión que les supera infinitamente. Desde sacerdotes que manifiestan habitualmente la alegría plena de la que habla el Señor en el Evangelio (Jn 17, 13), hasta sacerdotes que, por motivos diversos, se encuentran en grave dificultad.

El Santo Padre Francisco, durante la homilía de la Santa Misa Crismal del Jueves Santo último, ha notado cómo “el sacerdote es una persona muy pequeña: la inconmensurable grandeza del don que nos es dado para el ministerio nos relega entre los más pequeños de los hombres. El sacerdote es el más pobre de los hombres si Jesús no lo enriquece con su pobreza, el más inútil siervo si Jesús no lo llama amigo, el más necio de los hombres si Jesús no lo instruye pacientemente como a Pedro, el más indefenso de los cristianos si el Buen Pastor no lo fortalece en medio del rebaño. Nadie más pequeño que un sacerdote dejado a sus propias fuerzas”. Por eso, me venía a la mente, durante la ceremonia a la que he aludido, cuánto convendría a los sacerdotes recitar con el corazón este salmo muchas veces en su vida: “El Señor lo ha jurado y no se arrepiente: tu eres sacerdote para siempre al modo de Melquisedec”. Sacerdote al modo de Melquisedec, mediador entre Dios y los hombres.

De Melquisedec, la Sagrada Escritura en el libro del Génesis (14, 18-20) afirma dos cosas: que porta consigo la bendición de Dios, y que recibe de Abrahán el décimo. Ahí está lo esencial del sacerdocio de Jesucristo, Dios y Hombre: ser punto de encuentro, verdadero puente entre el Padre y los hombres, sus hermanos, traer a los hombres la bendición amorosa de Dios y recibir de los hombres el don de sus vidas para Dios. “Para ti el principado el día de tu nacimiento, en esplendores sagrados desde el seno, desde la aurora de tu juventud” (v. 3). El oráculo, del que Israel no se olvidará nunca, va mucho más allá de los reyes y sacerdotes de la Antigua Alianza, y se mostrará lleno de plenitud de significado con la venida al mundo de nuestro Señor.

¿Cómo no va a tener siempre en el corazón el sacerdote este salmo, sobre todo cuando alguna dificultad arrecia en su vida hasta el punto de hacerle olvidar que es imagen y trasparencia del Buen Pastor, que lo fortalece en medio del rebaño?

Celso Morga Iruzubieta

Arzobispo Secretario de la Congregación para el Clero

(*) Publicado originariamente en el número de junio de Revista Palabra

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad