Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El reto de Navidad

El reto de Navidad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ernesto Juliá Díaz
Publicado: 14 Diciembre 2011
La Navidad es un verdadero reto para el corazón, la inteligencia, el espíritu del hombre

ReligionConfidencial.com 

La Navidad nunca se puede convertir en una "costumbre" más del pueblo creyente, aunque se seguirá hablando de las "costumbres" de Navidad, de los "regalos" de Navidad, de las comidas y cenas de Navidad

      Quizá no sea el mejor título. Lo reconozco. Y a la vez, he de admitir también que la Navidad —ya tan cercana— es un verdadero reto para el corazón, la inteligencia, el espíritu del hombre. Y no sólo para hombres y mujeres un algo, un mucho, descreídos en ambientes de todo tipo. También para los creyentes es un auténtico reto. ¿Por qué?

      La Navidad nos sitúa ante el misterio más profundo de la relación de Dios con el hombre. Mientras Dios permanecía lejano, en lo más recóndito del cielo estrellado, o en el más profundo de los abismos del universo, el hombre podía reducirlo a un concepto, a una realidad fruto de la reflexión filosófica, sin decidirse a entablar un diálogo con un ser al que el hombre llegaba a través de un concepto: "el Ser-Supremo".

      La Navidad lo cambia todo. Y no sólo en el panorama humano intelectual y espiritual de los creyentes y de los no creyentes. Lo cambia todo en el andar del mundo. Es el acontecimiento de mayor honda influencia en todas las culturas del mundo, y seguirá siéndolo hasta que la aventura humana llegue a su final en la tierra. Que llegará. A veces se me ocurre pensar que la tierra existe para que un día viniera Dios a llenarla con su presencia; que un día fuera  Navidad, y me parece que no estoy muy desorientado.

      Para algunos contemporáneos que llegan a admitir un "ser supremo", aunque quizá no de muy buena gana, les parece absurdo que ese "ser" se preocupe de los hombres, de unos "seres" minúsculos, apenas unos granos de arena, que viven en un plano "insignificante", y que apenas se mantienen en la superficie de este planeta unos cuantos años.

      A quienes quieran, la Navidad les abre los ojos: «Dios es uno de los nuestros y por eso se le puede invocar de verdad, por eso está ahí co-existiendo con nosotros» (Ratzinger).

      Ese es el Reto. Aceptar a Dios, aceptar al Hijo de Dios hecho hombre que nace de María Virgen. Y que se interesa por el hombre, que nos da a conocer, a «un Dios que tiene sentimientos como el hombre —sigue Ratzinger—, que se alegra, que busca, que espera, que sale al encuentro». Y que algunos se obstinan en que no se interese más de la historia de los hombres; que les deje hacer y deshacer en la vida de los demás, sin que la sombra de Dios, el "rostro de Dios" aparezca.

      Ese "rostro de Dios", que es Jesucristo, que sigue sonriendo en Belén, sufriendo doloroso en el Calvario, acompañando las penas y las alegrías de los hombres en las bodas de Caná, en la curación de los leprosos, en la resurrección de Lázaro. Que acerca al  hombre al corazón de Dios Padre, para que descubra que «este Dios tiene corazón, está ahí como amante, con todas las extravagancias de un amante» (Ratzinger).

      ¡Con que alegría recé un Padrenuestro con un anciano anarquista, ateo confeso, que después de echarme en cara que era absurdo que los cristianos creyéramos en un Dios del que decíamos que había tomado la miserable carne de nosotros los hombres, abrió su inteligencia a la Fe en ese Dios, contemplando en silencio el misterio de Navidad; contemplando absorto la sonrisa del Niño Dios en el Portal de Belén¡

      El Reto sigue en pie. La Navidad nunca se puede convertir en una "costumbre" más del pueblo creyente, aunque se seguirá hablando de las "costumbres" de Navidad, de los "regalos" de Navidad, de las comidas y cenas de Navidad.

      La Navidad, la conmemoración del Nacimiento de Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre, un día en Belén; un día, a una hora, en un año del calendario del tiempo hecho por los hombres, que se introduce en la historia de los hombres que Él mismo había creado, será siempre el Misterio por excelencia que el hombre descubre en la tierra.

      ¿Cabe la indiferencia, el rechazo, ante Dios que ama así? Ese es el Reto.

Ernesto Juliá Díaz

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad