Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El peso de la Cruz

El peso de la Cruz

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ernesto Juliá
Publicado: 18 Agosto 2014
Almudi.org - El peso de la Cruz
Los cristianos de todo el mundo rezamos al Señor por la Paz

Una oración, un silencioso clamor pidiendo al Señor que mueva los corazones de todos los gobernantes para que callen las armas en Ucrania, en Irak, en Israel-Palestina

Los cristianos de todo el mundo, y muy especialmente los católicos siguiendo el ejemplo y las palabras del Papa, rezamos al Señor por la Paz.

Las noticias que llegan de un lugar y de otro, noticias que propalan el extenderse de las llamas del odio, del mal, por todo el mundo, nos invitan a elevar nuestra mirada a la Cruz de Cristo. El Señor muere y llora por el mal que los hombres nos hacemos los unos a los otros al desobedecer sus mandamientos, al asentar el odio en nuestros corazones, al alejar de nosotros el mínimo sentido de amor al prójimo.

Sabemos que el mandamiento nuevo de Jesucristo: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado”, sigue en pie y es vivido con sufrimiento y un gozo más allá de la resignación, en muchos rincones del planeta. Y a la vez −el trigo y la cizaña siempre estarán juntos y mezclado−, el odio diabólico sigue prendiendo fuego en tantos lugares.

En Mosul, la segunda ciudad del “antiguo” Irak, y conocida desde hace mucho tiempo, como un lugar de tolerancia donde cristianos y musulmanes vivían en paz, el recién instalado gobierno islámico ha hecho saltar por los aires el recuerdo histórico más antiguo de la ciudad, apreciado y querido por judíos, musulmanes, cristianos: la tumba del profeta Jonás. A la vez, los cristianos son perseguidos y los musulmanes tolerantes y pacíficos son maltratados.

Los cristianos seguimos rezando por la Paz. El sacerdote argentino Jorge Hernández ha visto parcialmente destruida su parroquia de la Sagrada Familia de Nazareth, en Gaza, por la explosión de un misil israelí dirigido contra una casa relativamente vecina.

“Parad, por favor! Os lo ruego con todo el corazón. Es la hora de parar. Parad, por favor!” Así rezó el papa Francisco el último Ángelus en la plaza de san Pedro. Una oración, un silencioso clamor pidiendo al Señor que mueva los corazones de todos los gobernantes para que callen las armas en Ucrania, en Irak, en Israel-Palestina.

¿Escucharán los gobernantes este clamor? El diablo no deja de insistir en mover los corazones a la violencia, al “ojo por ojo, y diente por diente”, y las dificultades para entenderse se hacen cada día más grandes, no obstante el número de muertos y heridos.

Los cristianos seguimos rezando por la Paz, y contemplando la Cruz de Cristo, y cargando con la Cruz en este Calvario.

Los servicios de rescate y recuperación en la zona donde se encontraban las Torres Gemelas de Nueva York, levantaron una cruz de cinco metros  con dos vigas de acero que habían formado parte de la torre Norte. Una asociación de ateos neoyorquinos presentó demanda ante un tribunal federal para que la Cruz fuera retirada del museo-memorial de los atentados. El tribunal ha rechazado la demanda, y ha reconocido que la Cruz es “un símbolo de la esperanza y de naturaleza histórica”. Y quedará en el museo como una muestra clara de la Fe que sostuvo a los hombres que la levantaron.

A esos ateos y a esos grupos de islamistas, la Cruz les molesta, quizá porque les hace recordar que Él que se dejó clavar −y sigue clavado en la Cruz que llevan quienes creen en Él− es el Hijo de Dios. De los otros crucificados nadie se acuerda. De Cristo sí, y le rechazan porque Resucitó.

En Mosul los cristianos siguen rezando, y alzan la cruz aunque los islamistas han hecho destrozar no sólo la tumba de Jonás, sino también iglesias cristianas. Y en Gaza, la pequeña familia cristiana, sostenida por el sacerdote Jorge Hernández y tres religiosas de las Hermanas de la Madre Teresa, continúan su celebración de la Eucaristía, y alzan la Cruz cada mañana, en espera de la Resurrección. Que llegará.

Y nosotros, con el Papa, y mirando la Cruz, seguimos rezando por la Paz y acompañando a nuestros hermanos en su subida al Calvario.

Ernesto Juliá Díaz

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad