Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Silencio: ¡es Navidad!

Silencio: ¡es Navidad!

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Jaume Figa i Vaello
Publicado: 31 Diciembre 2014
Almudi.org - Silencio: ¡es Navidad!
Y vale la pena escuchar la belleza del ruidoso silencio de Belén

Vale la pena escuchar la belleza del ruidoso silencio −misterioso− de Belén; los pastores supieron hacerlo porque eran grandes niños, y tuvieron el honor de mirar al Niño y, aún más importante, de sentirse mirados

Hace poco tuve la oportunidad de escuchar el silencio. Lo he hecho a menudo, y creo que es un ejercicio altamente recomendable. A veces, el silencio hace ruido de nieve cuando cae en las calles de la ciudad; otras, son los campos sembrados o montañas, con los ladridos de perro a lo lejos, el rebaño de ovejas o bueyes que hacen sonar el cencerro, mientras el viento sopla suavemente… La naturaleza nos da muchas formas de silencio, y ser capaces de estar en él, nos hace más señores de nosotros mismos. No es sólo un recogerse en sí mismo, abstrayéndose de todo lo que nos rodea, como una especie de nirvana, sino que hay que escuchar el silencio. Es una actitud, no una pasión.

“Navidad es tiempo de regalar”. Lo dice −lo clama− estos días una empresa de cuyo nombre no quiero acordarme. Lo vi de pasada y me hizo pensar en lo que realmente significan estas fiestas. No es verdad: Navidad es tiempo de silencio; del silencio de una cueva y un establo, de un anuncio glorioso y unos pastores, de un buey y una mula, de una Madre Virgen, y un José que no sabe cómo ingeniárselas para que su Hijo no tenga frío. Y no es un silencio triste, de caras largas. Nada más lejos de la realidad.

Navidad es tiempo de constante paradoja: un Dios que se hace Niño; un Rey que nace en un establo −y un establo, por más que nos esforcemos en nuestros belenes, no es un lugar agradable donde nacer−; unas manos que “siendo tan pequeñitas formaron el mundo”; un Creador que no tiene nada; un silencio ensordecedor que sólo escuchan unos sencillos pastores y que, en su humildad, no ven extraño este abajamiento; la soberbia del rey que piensa que un nuevo Rey viene a usurpar el trono y la prepotencia lo lleva a hacer uno de los disparates más grandes de la historia: la matanza de los inocentes, cuyo eco aún hoy resuena con fuerza porque no les dejan llorar…

Es Navidad, y vale la pena escuchar la belleza del ruidoso silencio −misterioso− de Belén. Los pastores supieron hacerlo porque eran grandes niños, y tuvieron el honor de mirar al Niño y, aún más importante, de sentirse mirados. Un poco como

" target="_blank">lo que pasó la Navidad de 1914 y que tan bien refleja lo que llaman –con razón– el mejor anuncio de estas fiestas.

¡Que tengáis una muy feliz Navidad y feliz año nuevo 2015!

Jaume Figa i Vaello

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad