Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Respeto a la religión

Respeto a la religión

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Arnal
Publicado: 21 Enero 2015
Almudi.org - Respeto a la religión
En el mundo periodístico y en la sociedad urge reflexionar sobre los límites de la libertad de expresión y el respeto a la religión

En el mundo periodístico y en la sociedad urge reflexionar sobre los límites de la libertad de expresión y el respeto a la religión

Los 12 asesinatos cometidos por yihadistas contra el personal de la revista francesa Charlie Hebdo no tienen ninguna justificación, son totalmente rechazables. Sin embargo, en el mundo periodístico y en la sociedad urge reflexionar sobre los límites de la libertad de expresión y el respeto a la religión.

El Papa ha condenado esos asesinatos y cuantos se cometen amparándose en la religión, a la vez que ha pedido respeto a la religión. Sin embargo, David Cameron, primer ministro británico, ha replicado que en una sociedad libre se puede ofender a la religión: esta postura merece también el rechazo, desde luego el mío en voz alta y por escrito.

El derecho a la libertad de expresión no es ilimitado, porque ha de respetar la veracidad, el respeto al honor y a las creencias religiosas. Sin embargo, en la cultura europea −y España no se libra− se tiende a dar licencia total a la falta de respeto, incluida la blasfemia, y eso constituye un peligroso amparo, que las redes sociales están multiplicando, y supone una quiebra de gran magnitud para una sociedad democrática y, por tanto, respetuosa.

Algún periodista de Charlie Hebdo ha defendido un supuesto “derecho a blasfemar”, y es un derecho inexistente y altamente peligroso. Incluso está tipificado en nuestro Código Penal, en el artículo 525, que castiga los insultos y agravios públicos con ánimo de escarnecer a los creyentes, incluyendo la befa, la burla tenaz contra una religión con el propósito de afrentar públicamente. Y en el artículo 510 se castiga a “quienes provocaren a la discriminación, al odio o a la violencia contra grupos o asociaciones, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias…”.

En este artículo cabe incluir los discursos racistas, islamófobos, cristianófobos, homófobos, antisemitas, etc., que buscan promover la discriminación y la violencia contra ciertos grupos, porque son discursos que van contra derechos personales y contra el interés común, que es el orden público Por desgracia, estos asesinatos ponen en evidencia que hay pendiente un debate ético en el periodismo de gran calado.

Una cosa son las críticas, que pueden favorecer la propia religión, y lo mismo cabe decir sobre chistes o bromas, que hasta pueden ser graciosos, aunque también pueden ser groseros o chabacanos. En cuanto a la blasfemia, éticamente es una ofensa moral, así como los insultos o agravios, aunque jurídicamente no tenga consecuencias. Charlie Hebdo debe reflexionar y cambiar.

Javier Arnal

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad