Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Optimismo, realismo... y fe

Optimismo, realismo... y fe

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Santiago Chiva
Publicado: 22 Enero 2012
"Yo no soy pesimista; soy realista". Cuando oigáis eso, ¡escapaos! Ese tío es peligrosísimo

OpinionCiudadano.blogspot.com/

Cuando estoy en paro, tengo que ser optimista. Cuando me van mal las cosas, tengo que ser optimista. Cuando me van bien, tengo que ser optimista. (...) Hay que huir del pesimista como de la peste. Porque el pesimista es un esterilizador de ilusiones

VIDEO:

">36 cosas que hay que hacer para que una familia funcione bien

      Dice Leopoldo Abadía en su libro 36 cosas que hay que hacer para que una familia funcione bien:

    «Hace muchos años, cuando empezaba el terrorismo en Euskadi, me invitaron a asistir a una conferencia en Bilbao. Cuando llegué, vi que el público estaba compuesto por unos cien empresarios y directivos. Conocía a bastantes. La mayoría llevaban guardaespaldas. Habían recibido cartas amenazadoras y no podían ir tranquilos por la calle.

    Me extrañó que hubiera tantos en la conferencia. Más me extrañó cuando me enteré del título: "El optimismo". Pensé que el conferenciante no tenía ni idea de en qué país estaba ni de lo que estaba sucediendo allí. Por el apellido, vi que era vasco, lo que contribuyó a desconcertarme más. Era un hombre de unos cuarenta años, con un curriculum profesional muy bueno. Empezó a hablar y pisar fuerte desde el principio.

    Recuerdo perfectamente sus primeras palabras: "El optimismo no quiere decir que aquí no pasa nada". Hizo una pausa y continuo: "Porque aquí pasan muchas cosas". Yo estaba en una de las últimas filas y vi que los asistentes, los cien, movían la cabeza afirmativamente, como diciendo: "iMe lo vas a contar a mí". El conferenciante, entonces, atacó duro: "El optimismo consiste en luchar con uñas y dientes para salir adelante en una situación concreta". Nadie se movió. La conferencia fue desarrollándose, pero yo me entere de muy poco, porque me había quedado enganchado en la definición.

    Y empecé a sacar conclusiones, de las que vivo cuarenta años más tarde. 0 sea, que, cuando estoy en paro, tengo que ser optimista. Cuando me van mal las cosas, tengo que ser optimista. Cuando me van bien, tengo que ser optimista. (...) Hay que huir del pesimista como de la peste. Porque el pesimista es un esterilizador de ilusiones. Y, puestos a huir, hay que hacerlo más rápido cuando se te acerca uno y te dice: "Yo no soy pesimista; soy realista". Cuando oigáis eso, ¡escapaos! Ese tío es peligrosísimo».

      Me he acordado de esta idea al leer un dato en el libro Cómo tomar decisiones, de Peter Kreeft. El autor da el siguiente dato:

      Una encuesta dirigida a profesores de alumnos de bachillerato en 1958 les planteaba la siguiente cuestión: ¿Cuáles son los principales problemas de comportamiento entre sus estudiantes? La respuesta fue:

− No hacer los deberes escolares.

− No respetar la propiedad ajena −p.e., maltratar los libros.

− Dejar las luces encendidas y abiertas las puertas y las ventanas.

− Arrojarse objetos en las clases.

− Correr por los salones.

      La misma pregunta fue dirigida solo treinta años después (una generación más tarde), en 1988. Las respuestas fueron muy diferentes. Los problemas de los actuales alumnos de bachillerato son los siguientes:

− Aborto.

− SIDA.

− Violación.

− Drogas.

− Miedo a la muerte violenta, asesinato, armas de fuego y navajas en la escuela.

      A pesar de todo, el libro de Kreeft es radicalmente optimista. «Los tiempos nunca son tan malos como para impedir que un hombre bueno viva en ellos».

      Un dato interesante: Los dos, Leopoldo Abadía y Peter Kreeft, además de ser octogenarios, son católicos practicantes. Y sonríen.

Santiago Chiva

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad