Victoria Segura
Que los hijos vivan sin miedo implica que los padres no tengan miedo de educar. ¿Cuál es mi estilo educativo?
opusdei.org
Evangelio del 15º domingo del Tiempo ordinario (Ciclo C) y comentario al evangelio
opusdei,org
Durante su viaje pastoral por Estados Unidos y Canadá, Mons. Ocáriz recuerda la fuerza que tiene la Comunión de los santos y cómo nos podemos ayudar y sostener estemos donde estemos
Enrique García-Máiquez
Una distorsión que me encanta: nos hablan del maravilloso sentido del humor de alguien y cuentan una anécdota suya tronchante; pero ¡donde la gracia la tiene otro!
Ramiro Pellitero
En medio de la guerra, que es siempre una explosión de violencia y de rabia, un hospital de campaña es un oasis de humanidad
vatican.va
Declaración de la Sala de Prensa de la Santa Sede
Sara López
Para el niño, desde que nace hasta que se relaciona con sus iguales en la escuela, la familia es su único modelo de conducta y de él aprenderá las habilidades para convivir en sociedad
Rafael María de Balbín
“El trabajo, por su carácter subjetivo o personal, es superior a cualquier otro factor de producción. Este principio vale, en particular, con respeto al capital” (Pontificio Consejo «Justicia y Paz». Compendio de la doctrina social de la Iglesia, n. 276)
Fernando Simón Yarza
En el mismo año en que se ha celebrado el setenta aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, ha pasado desapercibida otra efémeride relevante para comprender cabalmente tanto los límites como el valor de aquel texto
Sergio Centofanti
Custodiemos siempre la vida, don de Dios, desde el inicio hasta su fin natural. No cedamos a la cultura del descarte (Francisco)
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |