Contenidos: ---
Reseña:
Mónica, una bailarina tiene que viajar desde Buenos Aires a su remoto pueblo natal en Burgos. El regreso forzado a la vida rural y el frío reencuentro con su madre dejarán fluir complejas emociones a las que deberá hacer frente.
Hermosa película de tono verista, con música y sonido casi siempre justificados, que evoca sentimientos muy personales pero reconocibles por cualquier espectador sensible.
Funcionan bien los primeros trazos de corte impresionista, en Buenos Aires y durante el viaje, y los breves detalles que evocan el velatorio y funeral. Y luego la cotidianeidad de la vida en el pueblo, los sentimientos puros del amor madre-hija, hermanas, a pesar de los reproches y rencores soterrados, tía-sobrina, que inspira la danza de Mónica, en la espléndida secuencia final. Las interpretaciones son buenas. (Almudí JD). Decine21: AQUÍ
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |