películas
Conociendo a Jane Austen
Destacada

Conociendo a Jane Austen

The Jane Austen Book Club
  • Público apropiado: Adultos
  • Valoración moral: Desaconsejable
  • Año: 2008
  • Dirección: Robin Swicord
Dirección: Robin Swicord
Intérpretes: Maria Bello, Emily Blunt, Kathy Baker, Amy Brenneman, Maggie Grace, Jimmy Smits, Hugh Dancy, Lynn Redgrave, Marc Blucas, Kevin Zegers, Parisa Fitz-Henley.
Guión: Robin Swicord
Música: Aaron Zigman
Fotografía: John Toon
Distribuye en Cine: Sony
Duración: 106 min.
Género: Drama, Romántico

Todo está en los libros 

    La premisa de este film se enuncia en la frase de Jane Austen que se cita explícitamente al principio -"¿No es la descortesía con los demás la esencia misma del amor?"-, y con una ingeniosa secuencia de entrada, encadenado de situaciones muy corrientes en el tecnificado mundo actual -tarjetas de crédito que el lector no lee, billetes que una máquina no "traga", salida del ticket del parking muy lejos de la mano que intenta alcanzarlo, automóviles "inteligentes"...-: aunque los tiempos cambian, las personas son las mismas y sus anhelos de amor, felicidad y estar a gusto permanecen. 

    California. Cinco mujeres y un hombre conforman un club de lectura de los libros de Jane Austen. A lo largo de seis meses, de febrero a julio, irán leyendo las seis novelas de la escritora británica ("Emma", "Mansfield Park", "La abadía de Northanger", "Orgullo y prejuicio", "Sentido y sensibilidad" y "Persuasión"), y la reunión mensual la presidirá cada vez un miembro del grupo. 

    Ellos son: Sylvia, al que su cansado marido Daniel acaba de pedir el divorcio, encaprichado con otra mujer; su joven hija Allegra, lesbiana y aficionada a los deportes de riesgo; Jocelyn, que ha persuadido a Grigg para que se incorpore al club aunque nunca ha leído a Austen, porque quiere emparejarle con Sylvia, aunque él está más interesado por la propia Jocelyn; Prudie, joven y sensible profesora de francés, casada con un patán que sólo piensa en partidos de fútbol, y a la que tira los tejos un guapo alumno; y Bernadette, "alma mater" del grupo, la más avispada y fan de Austen, aunque lleva acumulados seis matrimonios, seis. La trama, adaptación del libro de Karen Joy Fowler, sigue de cerca los avatares sentimentales de los personajes citados y sus alrededores. 

    Jane Austen está de moda. O bien, nunca pasó de moda. 2007 ya vio un acercamiento biográfico al personaje (La joven Jane Austen) y además de las múltiples versiones fílmicas y televisivas de su obra, existe una traslación libre a la época actual, Clueless. Fuera de onda. El título que nos ocupa sigue esta última línea de subrayado de la vigencia del legado de la autora. 

    Vigencia que se explica sobre todo por la finura para captar los pliegues de la psicología humana, masculina y, sobre todo, femenina. Aquí la guionista y directora Robin Swicord sabe tejer las historias amorosas, y que parezcan dignas de Austen, aunque pagando la cuota cultural del momento presente, lo que significa entre otras cosas una historia de amor lésbico, la atracción por un alumno con la diferencia de edad consiguiente, o el divorcio, elementos no presentes, como es de imaginar, en la Inglaterra de la Regencia de Austen. Lo que se agradece es que en la resolución de las historias domine el espíritu austeniano, que ahí haya una cierta lealtad a la escritora. 

    El film está bien llevado, y cuenta con un reparto estupendo. Pueden despistar algunos diálogos, que apreciarán únicamente los conocedores de Austen, porque, al discutir los libros, si uno no sabe quién rayos es Mr. Darcy, por citar sólo a un personaje emblemático, pues acaba un poco perdido cuando se alude a sus acciones; aunque la cosa está elaborada con la idea de que el desconocedor pueda seguir el conjunto en sus líneas maestras. 

    Por supuesto algunas historias interesan más que otras. Puestos a resaltar una nos quedamos con la de Jocelyn y Grigg, que entreverada con la de Sylvia retrotrae a "Emma", pero con elementos contemporáneos muy divertidos aportados por el gusto literario de Grigg, un fantástico Hugh Dancy, actor que está creciendo y "el chico" con más presencia en la película. 

    Es una pena la cuota gay que paga el guión (a través de una de las protagonistas, lesbiana) que, intentándole dar un tono de absoluta normalidad, lo hace aún, menos creible. Además, no pega ni con cola. Imágenes: (30' 30''-un minuto-) (1: 37' -1/2 minuto-) (1:39' 45'' -1 minuto-). (Decine 21 / Almudí AP-AG)

Colabora con Almudi