Contenidos: Imágenes (alguna S-)
Reseña:
Después de quince años de convivencia, Marie y Boris deciden separarse. Marie es la propietaria de la casa en la que viven junto a sus dos hijas pero Boris es el que la ha renovado completamente. Sin embargo Boris no se puede permitir otro sitio en el que vivir por lo que deben continuar compartiéndola. Cuando ya todo está dicho y hecho, ninguno de los dos va a dar su brazo a torcer.
Radiografía veraz del deterioro de un matrimonio. Lafosse, que parece especializado en un cine sobre familias con problemas trata de mostrar los hechos objetivizándolos, sin juzgar ni dar la razón a uno u otro cónyuge. Sobre todo invita a la reflexión, por ejemplo con el comentario de la madre de ella, aseverando que en su época se procuraba arreglar las cosas y no tirarlas. Y logra escenas muy intensas. Las interpretaciones son buenas. (Almudí JD). Decine21: AQUÍ
La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |