Contenidos: Imágenes (alguna S)
Reseña:
Año de producción: 2010
País: España
Dirección: Óskar Santos
Intérpretes: Eduardo Noriega, Belén Rueda, Angie Cepeda, Cristina
Plazas, Clara Lago, Carlos Leal, José Ángel Egido, Luis Callejo
Guión: Daniel Sánchez Arévalo
Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Yosu Inchaustegui
Distribuye en Cine: Altafilms
Duración: 107 min.
Género: Fantástico, Drama, Thriller
El médico que curaba a sus pacientes
Diego es un médico que trabaja en la unidad del dolor del madrileño
Hospital de la Paz. Buen profesional, parece completamente insensible a las
dolencias ajenas, se ha dicho y repetido que las enfermedades de los pacientes
no deben afectarle emocionalmente.
Este cultivo de la insensibilidad le ha
llevado también a alejarse de sus seres queridos, su mujer médico, su hija
adolescente, su padre, médico jubilado. El traumático suicidio ante él del
novio de una paciente supone el inicio de un extraño camino, que le hará ver
las enfermedades y las personas que las padecen de un modo diferente.
Debut en la dirección del cortometrajista Óskar Santos, ha contado con el padrinazgo de Alejandro Amenábar, y en la producción están también otros dos nombres importantes del cine español, Fernando Bovaira y Álvaro Augustín. Además el libreto se debe a otro cineasta en alza, Daniel Sánchez Arévalo.
La historia se apoya en conceptos
parecidos al milagro y al sacrificio, sin afán de mayor trascendencia,
simplemente usados como elementos para armar la trama. Quizá lo más
interesante de la historia se encuentre en esa evolución del
protagonista, que lleva a reflexionar sobre el dolor y sobre la necesidad de preocuparse por los demás.
La elección de estos elementos resulta atractiva, el suspense está
asegurado y hay momentos de intensidad emocional. (Almudí JD)
El planteamiento del film, de elegante puesta en escena, es el de una
fabulilla insertada en la cotidianidad, donde se recuerda que para tener el
corazón grande con los que tienes al lado, también es necesario compadecerse
del mal ajeno. Así que la cosa discurre al modo de un 'cuento asombroso', quizá
demasiado estirado y con algunos giros dramáticos poco consistentes, pero que
logra mantener el interés.
Hay inteligencia en no buscar explicaciones al don de curación, y queriendo o sin querer, se entrega un completo catálogo de cierto males que afligen a la sociedad actual, y que sólo se pueden 'curar' con el tan necesario amor: infidelidad, crisis matrimoniales, incomunicación, suicidio, alcoholismo, consumo de drogas, sexo adolescente, falta de recursos para sobrellevar el dolor, ausencia de Dios...(Decine21) LEER MÁS
Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia |
El problema de la debilidad del espíritu |
La ignorancia responsable en Aristóteles |
EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro |
La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
El deseo en la cultura de la seducción |
Tolkien, maestro de la esperanza |
La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
La Asunción de María |
La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |