Contenidos: ---
Reseña:
En un pequeño pueblo en el norte de Nepal, Prakash y Kiran, dos amigos inseparables a pesar de pertenecer a castas diferente, deciden criar una gallina para ganar algo de dinero vendiendo sus huevos. Pero un día, la gallina desaparece. Para recuperarla, comienzan un viaje, sin darse cuenta de los peligros a que se enfrentan en medio de la frágil tregua en la guerra civil.
Con un ritmo pausado, la cinta describe los perniciosos efectos de la guerra a través de la mirada infantil, en un relato sobre la pérdida de la inocencia donde la gallina –por la que tienen pensado pedir unas monedas– simboliza un futuro que tiene grandes posibilidades de irse al traste.
Los numerosos elementos costumbristas y descriptivos de la realidad social nepalí, y de su diversidad religiosa, acercan muy bien el relato a quienes ignoren por completo la historia reciente del país. (Almudí JD). Decine21: AQUÍ
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I) | 
| La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad | 
| Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia | 
| El problema de la debilidad del espíritu | 
| La ignorancia responsable en Aristóteles | 
| EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro | 
| La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? | 
| El deseo en la cultura de la seducción | 
| Tolkien, maestro de la esperanza | 
| La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político | 
| La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata | 
| La Asunción de María | 
| La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios | 
| La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia | 
| El problema de la prohibición en la ética |