Contenidos: ---
Reseña:
Edu, un joven músico que vive en el extranjero, vuelve a su Valencia natal para asistir a la boda de su hermano. El retorno despierta en él la necesidad de recuperar todo lo que dejó atrás: especialmente a Alicia, la eterna novia de su mejor amigo.
El director sabe atrapar la situación de unos jóvenes, y más especialmente del protagonista, de encrucijada vital, han de tomar decisiones para seguir adelante, y no conformarse pasivamente con las cosas que pasan. Toca ejercer la libertad, apoyarse en el cariño, amistad y afecto de los que te rodean, y brindarlo tú también.
Con estos sencillos mimbres, Bueso articula una película muy sentida, de personajes bien construidos, en la que muchos espectadores pueden sin duda reconocerse. Los actores, poco conocidos, bordan sus interpretaciones, sin aspavientos y con mucha naturalidad. (Almudí JD). Decine21: AQUÍ
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I) |
| La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad |
| Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia |
| El problema de la debilidad del espíritu |
| La ignorancia responsable en Aristóteles |
| EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro |
| La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
| El deseo en la cultura de la seducción |
| Tolkien, maestro de la esperanza |
| La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
| La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
| La Asunción de María |
| La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
| La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
| El problema de la prohibición en la ética |