Contenidos: ---
Reseña: 
Año de producción: 2009
País: España
Dirección: Rafael Gordon
Guión: Rafael Gordon
Música: Eva Gancedo, Jorge Magaz
Fotografía: Julio Madurga
Distribuye en Cine: Pirámide Films
Duración: 117 min.
Género: Biográfico, Documental
Retrato de la artista que madura
La nueva película de Gordon es una gratísima sorpresa, cine 
enorme, que desborda sensibilidad sin un gramo de pedantería o 
autocomplacencia. Una bellísima película que no tiene que bajar la voz 
ante las mejores películas de los consagrados Erice y Guerín, y tampoco 
ante las propuestas recientes de jóvenes talentos como Lacuesta. 
          El documental La mirada de Ouka Leele nos introduce en el universo 
creativo de una de las artistas plásticas más reconocidas de nuestro 
país. De una personalidad magnética, Ouka Leele ha desarrollado a lo 
largo de su carrera un estilo único y personal, en el que la pintura, el
dibujo y la fotografía, se fusionan de forma espectacular. Sus fotos en
B/N terminadas con acuarela representan seres en un mundo propio que, 
encendidos por el color, son casi mágicos. 
En este documental único, rodado a lo largo de cinco años, Rafael Gordon investiga con todos los recursos cinematográficos en el proceso de trabajo de Ouka Leele y nos brinda la oportunidad de ver cómo trabaja y siente esta polifacética creadora reconocida mundialmente, Premio Nacional de Fotografía en el año 2005 y emblema de la movida madrileña.
          La película documental, rodada a lo largo de cinco años,
cuenta como elemento aglutinador con la ejecución de una enorme y colorida
pintura mural de 
          Si Rafael Gordon  confirma su habilidad como cineasta, hay que decir que aquí cuenta
además con una protagonista de gran atractivo, cuyas declaraciones acerca de la
fuerza espiritual que guía sus creaciones tienen poderío por la pasión con que
las realiza. Así, habla de recuerdos de familia, de sus ideas acerca de la
santidad y el arte como experiencia religiosa -de "mística doméstica"
habla en una de sus imágenes de archivo más surrealistas-, de su lucha contra
un tumor y su mirada a la muerte, de la importancia del presente frente a un
pasado y un futuro que no existen (Almudí JD / Decine21: LEER MÁS)
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I) | 
| La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad | 
| Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia | 
| El problema de la debilidad del espíritu | 
| La ignorancia responsable en Aristóteles | 
| EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro | 
| La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? | 
| El deseo en la cultura de la seducción | 
| Tolkien, maestro de la esperanza | 
| La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político | 
| La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata | 
| La Asunción de María | 
| La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios | 
| La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia | 
| El problema de la prohibición en la ética |