Contenidos: Imágenes (breves pero frecuentes X S) (71:00-72:00; 82:15-83:15)
Reseña:
Año de producción: 2009
País: Chile, México
Dirección: Sebastián Silva
Intérpretes: Catalina Saavedra, Claudia Celedón, Alejandro
Goic, Andrea García-Huidobro, Mariana Loyola, Agustín Silva, Darok Orellana,
Sebastián
Guión: Sebastián Silva, Pedro Peirano
Fotografía: Sergio Armstrong
Distribuye en Cine: Golem
Duración: 118 min.
Género: Drama
Familia y familiaridad
Buena película chilena, una historia doméstica tratada con herramientas de thriller en la que brillan un puñado de actrices excelentes.
Raquel, una mujer agria e introvertida, lleva 23 años trabajando de nana para los Valdés, una familia numerosa de clase alta. Pilar, su patrona, contrata a otra nana para ayudarla. Raquel siente peligrar su lugar en la familia y aleja a la recién llegada con crueles e infantiles maltratos psicológicos. La historia se repite una y otra vez hasta que llega Lucy, una alegre mujer de provincias, que logra penetrar la coraza de Raquel y cambiar su forma de ver la vida.
La cinta es interesante con buenas interpretaciones. El tema tratado es de interés. Se presenta acertadamente lo que supone la confianza y el arraigo en un hogar en la
vida de las personas. Es cierto que presenta acertadamente lo que supone la confianza y el arraigo en un hogar en la vida de las personas; pero no nos parece que quepa valorar como positivo el hecho de que Lucy, una alegre mujer de provincias, logre penetrar la coraza de Raquel y cambiar su forma de ver la vida; pues en este cambio juega un papel importante su comportamiento desinhibido, y el ambiente algo promiscuo de su familia con la que invita a Rachel a pasar unos días (Almudí JD-JL-HF)
Pequeña y original película chilena, de sencilla y eficaz
puesta en escena. El cineasta acierta en el retrato de Raquel,
una mujer que se ha empequeñecido con el paso de los años, encerrada en su
pequeño mundo. De alguna manera, Silva
subraya las diferencias entre familia y familiaridad, por ejemplo con las
incursiones de una en la zona de la otra -señora y nana-, aprovechando las
ausencias, para descubrir pequeños secretos que se ignoraban, o para hacerse
una idea mejor de cómo son las cosas "al otro lado de la barrera",
por así decir.
Y ver fugazmente desnudo al señor de la casa, o conocer que se
va a jugar al golf en momentos que su esposa ignora, no convierte a Raquel en
miembro de la familia Valdés, al menos no con pleno derecho.
Pero también aquí podríamos hacer una precisión terminológica que a Silva se le escapa, no es lo mismo desinhibición -decir lo que se piensa, hablar...- que exhibicionismo -Lucy con el pronto de tomar el sol en el jardín-. (Decine21)
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I) |
| La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad |
| Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia |
| El problema de la debilidad del espíritu |
| La ignorancia responsable en Aristóteles |
| EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro |
| La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
| El deseo en la cultura de la seducción |
| Tolkien, maestro de la esperanza |
| La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
| La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
| La Asunción de María |
| La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
| La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
| El problema de la prohibición en la ética |