Contenidos: ---
Reseña:
Una joven bailarina que trabaja en un club y malvive en las calles de Bombay, huye de un matrimonio infantil, pero debe elegir entre sustentar a su familia y el amor de un chico huérfano.
Deliciosa película de animación india, con estética marcada por la iconografía local, pero también se diría que inspirada por la pintura expresionista, hay momentos que hacen pensar en Gauguin y Sorolla.
La trama bien podría encuadrarse en el realismo mágico, pues tiene anclaje en sucesos de la vida misma, como el trabajo infantil, pero hay momentos de inspirada expansión en que los personajes se transforman en animales, en que parecen cuadros animados, o en que el paisaje actual se transforma en el del pasado, pasando del color al blanco y negro. (Almudí JD). Decine21: AQUÍ
¿Por qué la guerra? I |
La visión cristiana de los padres de Europa |
El carácter de sólo: una teoría antropológica de la desesperación II |
El carácter de sólo: una teoría antropológica de la desesperación I |
Los transcendentales antropológicos en Leonardo Polo |
Josemaría Escrivá de Balaguer en los años treinta: los sacerdotes amigos III |
Josemaría Escrivá de Balaguer en los años treinta: los sacerdotes amigos II |
Josemaría Escrivá de Balaguer en los años treinta: los sacerdotes amigos I |
Ángel Rodríguez Luño: «Introducción a la ética política» |
Fidelidad y compromiso en la relación de pareja (El trinomio fidelidad, compromiso y monogamia) |
Educar para pensar críticamente |
La cultura o la segunda génesis del hombre a través de la libertad II |
La cultura o la segunda génesis del hombre a través de la libertad I |
La aportación de la perspectiva cristiana en el actual momento educativo |
Ateísmo filosófico y religión progresista |