Contenidos: ---
Reseña: 
Año de producción: 2010
País: España
Dirección: Juan Manuel Cotelo
Guión: Juan Manuel Cotelo
Fotografía: Alexis Martínez
Distribuye en Cine: European Dreams Factory
Duración: 82 min.
Género: Documental
Un cura para la eternidad
Pablo Domínguez falleció el 15 de febrero de 2009 subiendo al Moncayo. Tenía 42 años. Era catedrático y decano de la Facultad de Teología de San Dámaso, en Madrid. Disfrutón y divertido, muy querido por sus muchos amigos, humilde, listo, deportista. Pero sobre todo, era un buen sacerdote, un hombre que quería a Dios y lo llevaba a los demás.
          Vertebra la película la mirada directa de Cotelo al
espectador, que en varios momentos a lo largo del metraje, le interpela
provocativamente, dando rienda suelta a sus cualidades actorales, un poco a lo
Michael Moore, pero sin trampas. 
          Botón de muestra es el arranque, donde señala
que en el cine actual un film sobre un sacerdote sólo parece caber si éste es
pederasta, ladrón, manipulador, ávido de poder, o, en el mejor de los casos,
misionero en un país del tercer mundo; y vaticina que igual que tales
sacerdotes son 'crucificados', él asume el riesgo de correr igual suerte por
mostrar a un sacerdote 'normal', y con numerosas cualidades. O sea, alegre,
listo, intelectual, apuesto, cercano, entregado a los demás, piadoso. Del que
todos los que le conocieron parecen guardar recuerdos personales imborrables,
de su amistad y cariño para con ellos.
Cotelo, que se confiesa abiertamente cristiano, intuye enseguida que su personaje, de no haber sido sacerdote, podía haber 'triunfado' en cualquier campo que se hubiera propuesto. Y ése es el gancho para apelar al espectador no especialmente espiritual, que no puede evitar preguntarse por qué el tal Domínguez no optó por una vida mundana. La narración fluye ágilmente hacia su clímax, la muerte en el Moncayo junto a otra montañera, y tiene el acierto de hacer ver que... la muerte no es el final, como parece indicarlo la misma existencia de esta película.
          La evolución de la trama cobra vida y sal con las intervenciones 
de amigos y familiares, audios, vídeos y fotos del sacerdote, 
comentarios del actor Cotelo... Intercaladas, preguntas a gente 
de la calle para sondear lo que piensan de los curas. Destaca 
poderosamente el gran sentido del humor, presente en el guión y en la 
realización, con un montaje ágil potenciado por una buena elección 
musical. Una manera inteligente de hacer un documental.  Cine diferente,
libre, valiente, sugestivo (Decine21: LEER MÁS / Almudí JD)
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I) | 
| La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad | 
| Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia | 
| El problema de la debilidad del espíritu | 
| La ignorancia responsable en Aristóteles | 
| EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro | 
| La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? | 
| El deseo en la cultura de la seducción | 
| Tolkien, maestro de la esperanza | 
| La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político | 
| La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata | 
| La Asunción de María | 
| La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios | 
| La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia | 
| El problema de la prohibición en la ética |