Contenidos: Imágenes (algunas V)
Reseña:
Cuatro historias sobre la fortaleza moral y la pena de muerte que cuestionan hasta qué punto la libertad individual puede expresarse en un régimen despótico. Las historias fluyen maravillosamente y conforman una sorprendente unidad, nadie diría que se han unido artificialmente para darles salida cinematográfica, sino que se han concebido como una obra que funciona. Es una película ardua, escarpada, larguísima, pero también profunda, reveladora y meritoria. Rasoulof no renuncia a una puesta en escena que podríamos calificar incluso de majestuosa, y su película es valiente y airada. (Almudí JD). Decine21: AQUÍ
Exigencias de la justicia natural en Tomás Moro II |
Exigencias de la justicia natural en Tomás Moro I |
“Dejar a Dios ser Dios” (La oración del P. Congar) |
La razón pastoral de las prelaturas personales: consideraciones a los 50 años del Concilio Vaticano II |
Parábola del hijo pródigo |
Experiencias de Dios en la vida cotidiana |
El crecimiento en la virtud a la luz del pensamiento aristotélico-tomista II |
El crecimiento en la virtud a la luz del pensamiento aristotélico-tomista I |
La esclavitud, el crimen que nunca desapareció (La trata de personas en la legislación internacional) |
Belleza, ternura y gratuidad de Dios |
La caída de la URSS y la difícil recomposición del espacio ex-soviético |
Reflexiones sobre la Administración en el Opus Dei: riquezas y perspectivas |
La historia del fin: cristianismo y milenarismo |
Creatividad teológica y experiencia cristiana |
Es razonable creer. Por qué el mundo es: materialismo o fe razonada |