Contenidos: ---
Reseña:
Año de producción: 2010
País: EE.UU.
Dirección: Tom McGrath
Guión: Alan J. Schoolcraft, Brent Simons
Música: Lorne Balfe, Hans Zimmer
Distribuye en Cine: Paramount
Duración: 96 min.
Género: Animación
Ser villano nunca es suficiente
Película de villano con homenajes a Superman, el último film del director de Madagascar resulta simplista y convencional.
Megamind es el supervillano más brillante que el mundo haya conocido. Y el que menos éxito tiene. Durante años ha estado intentando conquistar Metro City de cualquier manera que se pueda imaginar. Pero cada intento es un fracaso por culpa del superhéroe con capa llamado Metro Man, un héroe invencible hasta el día en que Megamind le mata de verdad en el curso de uno de sus malvados y enrevesados planes. De repente, Megamind se queda sin objetivos, ¡es un supervillano sin un superhéroe! De este modo, se da cuenta de que haber cumplido el sueño de su vida es lo peor que le ha podido pasar.
Entretenida película de animación, con bastante elementos coincidentes con Los increíbles y la coetánea Gru. Mi villano favorito. Dirige Tom McGrath, responsable de las dos entregas de Madagascar.
La idea es ahondar en el aburrimiento que sigue al cumplimiento de una meta en la que uno había puesto demasiadas esperanzas, esa necesidad de cambio y nuevos aires que tantas personas reclaman. Por supuesto también se proponen temas más clásicos como la necesidad de amar y ser amado, y la realidad de que el bien es mucho más atractivo que el mal, aunque éste se vista de "divertido". La narración contiene alguna que otra sorpresa, y algunos gags en torno a la idea de cambio de roles son divertidos y dan qué pensar (Almudí / JD). LEER MÁS
Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia |
El problema de la debilidad del espíritu |
La ignorancia responsable en Aristóteles |
EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro |
La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
El deseo en la cultura de la seducción |
Tolkien, maestro de la esperanza |
La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
La Asunción de María |
La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |