Contenidos: ---
Reseña:
Año de producción: 2010
País: España
Dirección: Ana Rosa Diego
Intérpretes: Txema Blasco, Eduardo Bulnes, Sergi Calleja, Montserrat
Carulla, Fermí Reixach, Maite Sandoval
Guión: Ana Rosa Diego, Miguel Casamayor, Encarnación Iglesias, Jesús
Ponce, Teresa Vilardell
Música: Michael Thomas
Fotografía: Núria Roldos
Distribuye en Cine: Festival Films
Duración: 90 min.
Género: Drama
La ciudad no es para mí
La vida de Héctor habría acabado en su pueblo vasco sin grandes cambios
si las circunstancias no le hubiesen obligado a marcharse de allí e
instalarse en casa de su único hijo, con el que mantiene una relación
muy distante. Héctor conseguirá sobreponerse a este gran cambio con la
ayuda de varios aliados.
Su nuera Laura le empujará a reconciliarse con su hijo. Su nieto Bruno descubrirá en los valores de su abuelo la valentía para enfrentarse a los chicos que le acosan en el instituto; a cambio, le ayudará a conseguir a la dicharachera y vitalista Clara, gracias a la cual Héctor vuelve a confiar en el amor, un sentimiento adormecido desde hacía mucho tiempo.
A través del notable dibujo del universo de un abuelo, la
sevillana Ana Rosa Diego muestra cómo el amor puede salvar la
incomunicación que provocan los traumas intergeneracionales (Almudí JD).
A Ana Rosa Diego hay que reconocerle que sus intenciones son las mejores. Apuesta por una historia intimista de personajes, en torno a las relaciones familiares, y otros temas de gran interés.
La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
El deseo en la cultura de la seducción |
Tolkien, maestro de la esperanza |
La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
La Asunción de María |
La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |