Contenidos: ---
Reseña:
En el Monasterio de San Isidoro del Campo (Sevilla), una compañía teatral ensaya una obra sobre Santo Tomás Moro, inspirada en textos de William Shakespeare. Aunque es irregular en su ritmo, su factura y sus interpretaciones, resulta interesante este ejercicio de estilo, producido por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
En él, el onubense Antonio Cuadri (‘Eres mi héroe’, ‘El corazón de la tierra’) sigue la estela de filmes como ‘Vania en la calle 42’ o ‘En lo más crudo del crudo invierno’, y de las versiones fílmicas y televisivas de la obra teatral ‘Un hombre para la eternidad’ (1960), de Robert Bolt.
Ciertos recursos de iluminación, planificación y montaje refuerzan una certera reflexión sobre el abuso del poder, la objeción de conciencia y el amor conyugal, paterno-filial y a Dios, desde una perspectiva cristiana.(Cope / Almudí JD). Reseña de Decine21:AQUÍ
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |