Contenidos: Imágenes (varias V), Imágenes (varias S, X)
Reseña:
País: Francia, Italia
Dirección: Marco Bellocchio
Intérpretes: Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi, Corrado Invernizzi, Fausto Russo Alesi, Michela Cescon, Pier Giorgio Bellocchio, Paolo Pierobon, Bruno Cariello
Guión: Marco Bellocchio, Daniela Ceselli
Música: Carlo Crivelli
Fotografía: Daniele Ciprì
Distribuye en Cine: Vértigo
Duración: 128 min.
Género: Biográfico, Drama, Histórico
La mujer del Duce
Ganadora de 8 premios del cine italiano, la operística película de Bellocchio es una caricatura que explica muy poco. 
          Hay un secreto en la vida de Mussolini: una mujer y un hijo, reconocido al nacer y después repudiado. El secreto tiene un nombre: Ida Dalser. Es una página oscura en la Historia, ignorada en la biografía oficial del Duce. Cuando Ida conoce a Mussolini en Milán, él es el editor de Avanti y un ferviente socialista que pretende guiar a las masas a través de un futuro anticlerical, antimonárquico y socialmente emancipado. 
          Ida ya tuvo un breve encuentro con él en Trento y quedó pasmada. Ida verdaderamente piensa en él y en sus ideas: Mussolini es su héroe. Para financiar Il Popolo d’Italia, un periódico que él había fundado en el núcleo del incipiente Partido Nacional Fascista, Ida vende todo lo que tiene. Al estallar la Primera Guerra Mundial, Mussolini se alista en el ejército y desaparece. Cuando Ida vuelve a encontrarle, está en un hospital militar, al cuidado de Rachele, con la que se acaba de casar.
          El veterano cineasta italiano Marco Bellocchio ofrece el punto de vista de Ida, una mujer independiente, que cae rendida a los pies del joven socialista exaltado Benito Mussolini.
         Cuesta creer que alguien, él o ella, haya estado enamorado en algún momento. El problema es que el guión es francamente malo, los personajes son planos, el impresionismo en el montaje insiste en transmitir el trastorno de un país que se echa en brazos de un personaje ridículo, violento y delirante (Decine21 / Almudí JD). LEER MÁS
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I) | 
| La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad | 
| Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia | 
| El problema de la debilidad del espíritu | 
| La ignorancia responsable en Aristóteles | 
| EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro | 
| La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? | 
| El deseo en la cultura de la seducción | 
| Tolkien, maestro de la esperanza | 
| La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político | 
| La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata | 
| La Asunción de María | 
| La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios | 
| La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia | 
| El problema de la prohibición en la ética |