Andrea Feehery (numeraria auxiliar, USA): me siento la madre del Opus Dei.
Quique Muñiz (numerario, España): soy santo haciendo lo que me gusta.
Supernumeria de Almería -eso parece por el acento-: Vamos demasiado deprisa y podemos olvidarnos de lo más importante.
Vicente (supernumerario, Valencia): hago lo que me da la gana.
Paul Ibarra (supernumerario, USA): el Opus Dei es parecido a mi trabajo de bombero
Teresa Fernández (conoce el Opus Dei, Madrid): Gracias a la Obra no soy un caos.
Alex A. (va por un centro, Valencia): lo que más me gusta en jugar al rugby y salir con mi novia.
Un sacerdote de las Palmas de Gran Canaria: estoy terminando mis estudios en Roma, y en breve volveré a las Islas.
Alexander Ivanovic (traductor de Camino al ruso, Rusia): la profesión no es un yugo, sino una revelación de Dios a cada hombre
Salvatore (supernumerario, Italia): Soy astrofísico, cuando miro las estrellas pienso en Dios.
Carmen, supernumeraria: me dijeron que podía ir a Misa cada día y yo pensé: "imposible".
Andrea Feehery (numeraria auxiliar, USA): me siento la madre del Opus Dei.
Alejandro Pardo
Alejandro Pardo, doctor en Teología Moral, ha publicado recientemente el volumen titulado ‘Tras las huellas de Dios en el mundo: San Juan Pablo II y la búsqueda de la verdad, el bien y la belleza’. Con motivo del vigésimo aniversario de la muerte, que se celebra en 2025, publicaremos una serie de artículos sobre su magisterio
María Calvo Charro
Un libro clave en la historia del pensamiento feminista, considerado uno de los libros de no ficción más influyentes del siglo XX
Miriam Esteban
La verdadera masculinidad acompaña y se complementa con lo femenino
Juan Luis Selma
Los tenistas Carlos Alcaraz y Jannik Sinner nos invitan a la superación, al esfuerzo, a la lucha por los laureles; ambos tuvieron un encuentro reciente con la Cruz
Rosa Corazón
El cuadro del matrimonio Arnolfini retrata una de las parejas más famosa pintada y, como el óleo está lleno de significados, se puede decir también que es una de las piezas más enigmáticas de la historia del arte.
José Antonio García-Prieto Segura
La verdadera revolución empieza siempre en el corazón de cada uno
La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
El deseo en la cultura de la seducción |
Tolkien, maestro de la esperanza |
La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
La Asunción de María |
La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |