Andrea Feehery (numeraria auxiliar, USA): me siento la madre del Opus Dei.
Quique Muñiz (numerario, España): soy santo haciendo lo que me gusta.
Supernumeria de Almería -eso parece por el acento-: Vamos demasiado deprisa y podemos olvidarnos de lo más importante.
Vicente (supernumerario, Valencia): hago lo que me da la gana.
Paul Ibarra (supernumerario, USA): el Opus Dei es parecido a mi trabajo de bombero
Teresa Fernández (conoce el Opus Dei, Madrid): Gracias a la Obra no soy un caos.
Alex A. (va por un centro, Valencia): lo que más me gusta en jugar al rugby y salir con mi novia. 
Un sacerdote de las Palmas de Gran Canaria: estoy terminando mis estudios en Roma, y en breve volveré a las Islas.
Alexander Ivanovic (traductor de Camino al ruso, Rusia): la profesión no es un yugo, sino una revelación de Dios a cada hombre
Salvatore (supernumerario, Italia): Soy astrofísico, cuando miro las estrellas pienso en Dios.
Carmen, supernumeraria: me dijeron que podía ir a Misa cada día y yo pensé: "imposible".
Andrea Feehery (numeraria auxiliar, USA): me siento la madre del Opus Dei.
 
Juan Luis Selma
La vida mortal, la que ahora vivimos, es preparación para la vida eterna
 
		  
	      	  
	       Byung-Chul Han, filósofo: "La felicidad no tiene que ver con una vida activa, como decía Hannah Arendt, tiene que ver con una vida contemplativa" 
	  Celia Pérez León
El filósofo surcoreano hace una defensa de la vida contemplativa que arremete con la idea de la vida activa que Hannah Arendt y otros pensadores antes que ella definió en pro de la vida política.
Juan Luis Selma
La sociedad del descarte, la opulencia en la que vivimos, la búsqueda ansiosa de dopamina, la inmediatez sin esperanza… crean un caldo de cultivo nocivo
José María Contreras Luzón
Muchos matrimonios se han roto en el noviazgo. Muchos noviazgos son una tormenta de emociones amasada con sexualidad que, cuando decaen, y todas lo hacen, se encuentra poco amor y mucha frustración
 
		  
	      	  
	       Byung-Chul Han y sus escritos buscando a Dios: “En la actualidad, nuestra atención gira en torno al yo” 
	  Pablo Retamal N.
Sobre Dios. Pensar con Simone Weil (Paidós), se llama la más reciente publicación del filósofo surcoreano, en el que en base a las ideas de la francesa se adentra en una reflexión sobre Dios y la sociedad actual. Con su habitual mirada crítica, Han explora las causas por las que, a su juicio, hay una crisis de la religión.
 
		  
	      	  
	       “Jesús, luz del mundo”La sensibilidad de The Chosen trasladada al largometraje de animación para niños 
	  Rosa Die Alcolea
La sensibilidad de ‘The Chosen’ trasladada al largometraje de animación para niños
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II) | 
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I) | 
| La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad | 
| Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia | 
| El problema de la debilidad del espíritu | 
| La ignorancia responsable en Aristóteles | 
| EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro | 
| La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? | 
| El deseo en la cultura de la seducción | 
| Tolkien, maestro de la esperanza | 
| La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político | 
| La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata | 
| La Asunción de María | 
| La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios | 
| La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |