A través de la Residencia DYA, eltrabajo que realizan se extiende cada vez más entre los estudiantes universitarios. Así, poco a poco, la Obra sale adelante con la oración y el sacrificio del Padre y de los hijos.
Pronto, sin embargo, aparecerá un nuevo obstáculo: estalla la guerra civil española, que durará casi tres años y en la que morirán muchos hombres de uno y otro bando.
La tensión crece por momentos y el Padre indica a sus hijos que se marchen. Dos de ellos se quedan acompañándolo.
Hombres y mujeres armados —se llaman milicianos— detienen y asesinan a mucha gente. Registran las casas y piden la documentación por la calle. Ser sacerdote o simplemente católico es razón suficiente para ser fusilado de inmediato.
Como el peligro aumenta a cada instante, el Padre decide salir de la Residencia con sus hijos. Viste un mono gris de hacer arreglos porque si sale con sotana le detendrían. El Padre sale a la calle vestido de esta manera y nadie se fija en él.
Si quieres saber más busca la página siguiente: Un refugio
Información de contacto:
Correo electrónico: [email protected]
Alfonso Aguiló
El autor defiende una escuela y una familia que piensan en el éxito académico, pero también en el cuidado, la convivencia, el bienestar físico y espiritual de todos
José Carlos Martín de la Hoz
La reciente reedición de "Schopenhauer y los años salvajes de la filosofía", de Rüdiger Safranski, ofrece una ocasión inmejorable para redescubrir el apasionante cruce entre vida y pensamiento en uno de los filósofos más singulares del siglo XIX
José María Contreras Luzón
Estas crisis suceden necesariamente en el matrimonio, son crisis de crecimiento; se sale de ellas y el amor se ha fortalecido
José Antonio García-Prieto Segura
“Yo, ¿para qué estoy aquí en este mundo?”, o “¿qué sentido tiene mi vida?”.
Juan Luis Selma
Estamos apenados por las guerras en el mundo, y solo nos queda el recurso de la oración
Benigno Blanco Rodríguez
Para celebrar mis 40 años de casado, recomiendo hoy algunos libros sobre la familia
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |