La guerra es un grave contratiempo. Hay ruinas y muertos, sufrimientos y tragedias por todas partes. El Padre sufre como todos, pero sabe que el Señor no le abandona. Y sigue haciendo la Obra de Dios, alegre a pesar de las dificultades.
Desde San Sebastián y Pamplona, el Padre se dirige a Burgos. Viste por fin su querida sotana y celebra todos los días la Santa Misa con ornamentos y vasos sagrados. Realiza, como siempre, un intenso trabajo.
Cierto día llega a las afueras de Madrid. Un hijo suyo ha sido gravemente herido y acude para acompañarle. El Padre tiene la ocasión de ver la capital de España rodeada por el ejército.
Con unos anteojos de campaña, el Padre mira la ciudad y se echa a reír. Está viendo destrozada la residencia DYA.Acepta alegremente la Voluntad de Dios.

Apenas acaba la guerra, el Padre vuelve a Madrid. En casa de su madre encuentra a su familia y a algunos miembros de la Obra que le están esperando. El encuentro es muy emocionante. Poco después se acerca a la Residencia. El edificio, destrozado por las bombas, está peor de lo que había visto desde las trincheras.
Poco tiempo después, junto con los miembros de la Obra, comienza, con gran ilusión y esfuerzo, a colocar los muebles de una nueva Residencia. Indica que coloquen un mapamundi. De este modo, cuando pasen y lo vean, recordarán que el Opus Dei debe extenderse por todo el mundo.
Poco a poco llegan los nuevos residentes. La casa está siempre llena de estudiantes, que asisten a las charlas de formación que da el Padre y a estudiar. Doña Dolores y su hermana Carmen cuidan todos los detalles materiales para que la Residencia sea un verdadero hogar, donde todos viven a gusto.
Si quieres saber más busca la página siguiente: Aprobación de la Obra
Información de contacto:
Correo electrónico: [email protected]
Redacción de ewtn
“El Halloween de hoy es, más que una fiesta, un negocio que disfraza el miedo con luces de colores.”
Juan Luis Selma
La vida mortal, la que ahora vivimos, es preparación para la vida eterna
 
		  
	      	  
	       Byung-Chul Han, filósofo: "La felicidad no tiene que ver con una vida activa, como decía Hannah Arendt, tiene que ver con una vida contemplativa" 
	  Celia Pérez León
El filósofo surcoreano hace una defensa de la vida contemplativa que arremete con la idea de la vida activa que Hannah Arendt y otros pensadores antes que ella definió en pro de la vida política.
Juan Luis Selma
La sociedad del descarte, la opulencia en la que vivimos, la búsqueda ansiosa de dopamina, la inmediatez sin esperanza… crean un caldo de cultivo nocivo
José María Contreras Luzón
Muchos matrimonios se han roto en el noviazgo. Muchos noviazgos son una tormenta de emociones amasada con sexualidad que, cuando decaen, y todas lo hacen, se encuentra poco amor y mucha frustración
 
		  
	      	  
	       Byung-Chul Han y sus escritos buscando a Dios: “En la actualidad, nuestra atención gira en torno al yo” 
	  Pablo Retamal N.
Sobre Dios. Pensar con Simone Weil (Paidós), se llama la más reciente publicación del filósofo surcoreano, en el que en base a las ideas de la francesa se adentra en una reflexión sobre Dios y la sociedad actual. Con su habitual mirada crítica, Han explora las causas por las que, a su juicio, hay una crisis de la religión.
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II) | 
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I) | 
| La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad | 
| Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia | 
| El problema de la debilidad del espíritu | 
| La ignorancia responsable en Aristóteles | 
| EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro | 
| La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? | 
| El deseo en la cultura de la seducción | 
| Tolkien, maestro de la esperanza | 
| La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político | 
| La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata | 
| La Asunción de María | 
| La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios | 
| La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |