El Padre predica retiros y ejercicios espirituales por toda España muchas veces al año. Todos oyen su palabra: chicos, chicas, profesores universitarios y sacerdotes, cientos de sacerdotes. Cada vez hay más personas del Opus Dei en diferentes ciudades de España.
Pero también hay gente que no comprende lo que es el Opus Dei y acusa al Padre falsamente de no estar haciendo una cosa de Dios.
El Obispo de Madrid, gran amigo del Padre, decide aprobar la Obra. Es decir, reconocer que viene de Dios. Cree que, de este modo, cesarán las afirmaciones falsas contra el Padre. él mismo le da la noticia un día por teléfono.
El Padre recibe la noticia lleno de gratitud. Inmediatamente después se reúne con su madre y le dice que acaba de telefonear el señor Obispo para anunciar que ha aprobado la Obra. Enseguida va al Oratorio para dar gracias a Jesús.
En uno de sus viajes, el Padre fue a Lérida para predicar a sacerdotes. La misma mañana en que empieza el retiro, le dice el obispo de la Diócesis:
—Don Álvaro le llama por teléfono.
El Padre escuchó dolorido la noticia de la muerte inesperada de su madre. El Padre siente una profunda tristeza. Se acerca al Sagrario y habla con el Señor. Pronto comprende que Dios ha hecho lo que más conviene. Cuando llega a Madrid, entra en el Oratorio. Se arrodilla ante el cadáver y llora de nuevo junto a sus hijos, que le acompañan emocionados.
Tras la muerte de doña Dolores, su hermana Carmen realiza el trabajo que en los últimos años han hecho entre las dos, hasta que Dios se la lleva con él al Cielo, muchos años después.
Si quieres saber más busca la página siguiente: Más sacerdotes
Información de contacto:
Correo electrónico: [email protected]
Alfonso Aguiló
El autor defiende una escuela y una familia que piensan en el éxito académico, pero también en el cuidado, la convivencia, el bienestar físico y espiritual de todos
José Carlos Martín de la Hoz
La reciente reedición de "Schopenhauer y los años salvajes de la filosofía", de Rüdiger Safranski, ofrece una ocasión inmejorable para redescubrir el apasionante cruce entre vida y pensamiento en uno de los filósofos más singulares del siglo XIX
José María Contreras Luzón
Estas crisis suceden necesariamente en el matrimonio, son crisis de crecimiento; se sale de ellas y el amor se ha fortalecido
José Antonio García-Prieto Segura
“Yo, ¿para qué estoy aquí en este mundo?”, o “¿qué sentido tiene mi vida?”.
Juan Luis Selma
Estamos apenados por las guerras en el mundo, y solo nos queda el recurso de la oración
Benigno Blanco Rodríguez
Para celebrar mis 40 años de casado, recomiendo hoy algunos libros sobre la familia
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |