La Obra se extiende por Europa, América, Japón y Filipinas, África y Australia. En 1975 hay ya más de sesenta mil hombres y mujeres de ochenta nacionalidades en el Opus Dei. Todos con el deseo de servir a la Iglesia y al Papa, como lo hizo su Fundador.
Si hasta aquí la vida del Padre ha sido dura, el sufrimiento que tiene por la Iglesia es más duro aún. Hace varios años que es atacada por gente ignorante que desea hacer daño. El Padre sufre, reza y se mortifica. Viaja, además, por muchos países llevando la buena doctrina de Jesucristo. El Padre ama a la Iglesia con todo su corazón y ofrece al Señor su vida por Ella.
El Señor aceptó su generoso ofrecimiento. El día 26 de junio de 1975, salió en automóvil para despedirse de sus hijas del Colegio Romano de Santa María.
Al Padre se le ve alegre, como siempre. Al cabo de un rato, sin embargo, se sintió un poco mareado y cansado. Poco después ya se siente mejor y regresa a Roma.
Al llegar, entra en el Oratorio y hace una genuflexión delante del Sagrario. Se dirige a su despacho y se apoya en la puerta. Mira el cuadro de la Virgen de Guadalupe y la saluda con una mirada cariñosa. Otra vez se siente cansado. —¡Javi! —llama a don Javier Echevarría. Don Javier acude deprisa, a tiempo de oír sus últimas palabras: —No me encuentro bien... El Padre se desploma sobre el suelo. Inmediatamente, don álvaro le administra los últimos sacramentos. Llegan los médicos, pero el Padre está ya en el Cielo.
Después del funeral celebrado por don álvaro, es enterrado en la cripta del Oratorio de Nuestra Señora de la Paz. Sobre la losa de mármol figura esta inscripción: EL PADRE. Es su mejor título.
A pesar de su muerte, la Obra no ha quedado huérfana: el Fundador sigue velando por ella desde el Cielo. Aquí en la tierra, don álvaro del Portillo, que tantos años ha vivido sin separarse de él, es designado para sucederle como Padre el día 15 de septiembre de 1975.
Si quieres saber más busca la página siguiente: Canonización
Información de contacto:
Correo electrónico: [email protected]
Alejandro Pardo
Alejandro Pardo, doctor en Teología Moral, ha publicado recientemente el volumen titulado ‘Tras las huellas de Dios en el mundo: San Juan Pablo II y la búsqueda de la verdad, el bien y la belleza’. Con motivo del vigésimo aniversario de la muerte, que se celebra en 2025, publicaremos una serie de artículos sobre su magisterio
María Calvo Charro
Un libro clave en la historia del pensamiento feminista, considerado uno de los libros de no ficción más influyentes del siglo XX
Miriam Esteban
La verdadera masculinidad acompaña y se complementa con lo femenino
Juan Luis Selma
Los tenistas Carlos Alcaraz y Jannik Sinner nos invitan a la superación, al esfuerzo, a la lucha por los laureles; ambos tuvieron un encuentro reciente con la Cruz
Rosa Corazón
El cuadro del matrimonio Arnolfini retrata una de las parejas más famosa pintada y, como el óleo está lleno de significados, se puede decir también que es una de las piezas más enigmáticas de la historia del arte.
José Antonio García-Prieto Segura
La verdadera revolución empieza siempre en el corazón de cada uno
La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
El deseo en la cultura de la seducción |
Tolkien, maestro de la esperanza |
La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
La Asunción de María |
La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |