Poco antes de la Comunión, el peluquero le hizo una herida, pero no se quejó. Y se lo ofreció a Jesús. No lo supo ni su mamá.
Para prepararse a recibir a Jesús, le decía: "Yo quisiera, Señor, recibiros con aquella pureza humildad y devoción con que os recibió vuestra santísima Madre; con el espíritu y fervor de los santos".
Josemaría, al recibir a Jesús le pedía muchas cosas: ayuda para quererle con toda el alma y a evitar cualquier pecado.
Nosotros podemos pedirle también que nos enseñe a querer a su Madre Santísima, la Virgen María, a San José, a nuestros padres y a nuestros hermanos como él los ama. A ser generosos para ayudar a todos. A vencer nuestro genio...
VAMOS A ADORAR A JESÚS SIEMPRE, como los ángeles.
Jesús nos dice:
TOMA, ¡CÓMEME! Y ¡HÁBLAME!
Si quieres saber más busca la página siguiente: Un hogar cristiano
Información de contacto:
Correo electrónico: [email protected]
Raúl Nidoy
Lolo Kiko es como se conocía, en Filipinas, al Papa Francisco. En este artículo el autor recoge sus impresiones del último encuentro con el Papa y la trayectoria de su pontificado
Mariano Fazio
Algunos apuntes sobre las enseñanzas del papa Francisco, para recordar el bagaje teológico-pastoral que puede seguir germinando en nuestra vida y dando frutos que irán ganando dimensión con el paso del tiempo
Daniel Tirapu Martínez
Qué pronto se pasa el tiempo. Mes de mayo, mes de la Virgen, flores, esperanza nuestra, madre, maestra, reina, causa de nuestra alegría, refugio de los pecadores, puerta del cielo, salud de los enfermos físicos y síquicos.
José Carlos Martín de la Hoz
El pontificado de Francisco se ha caracterizado por su énfasis en la misericordia, su cercanía pastoral y su enfoque en problemas globales como la pobreza, la migración y los abusos. Ha impulsado reformas, fomentado la sinodalidad y promovido un dinamismo apostólico con una fuerte dimensión misionera
José Antonio García-Prieto Segura
“El Sumo Pontífice, obispo de Roma y sucesor de san Pedro, ‘es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles”
Juan Luis Selma
Será otro Cristo que llegará a Roma dispuesto a morir por el Señor y su Iglesia ¡Adiós, amado Papa Francisco!
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |