Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador

Noticias de interés humano

Información en abierto sobre la Iglesia y el mundo actual.
Cuestiones de pensamiento, filosóficas y teológicas.

Asociación Almudí de Valencia

Actividad del Papa Francisco
Noticias y textos de interés general

  • Recursos
  • Opus Dei
  • Materias
  • Camino, el libro más leído de San Josemaría

Almudi.org - CaminoEl libro Camino

Breve historia de Camino y algunos datos

Prólogo de San Josemaría en Camino

Dos Cardenales hablan sobre San Josemaría y Camino

Testimonio de Montserrat Caballé sobre Camino

Enlaces sobre Camino


El libro CAMINO

Este libro es el más conocido de San Josemaría, Fundador del Opus Dei, publicado en su forma actual en 1939. Está escrito en forma de breves consideraciones, y aborda temas como la educación del carácter, las virtudes, la oración, la mortificación, la devoción a la Virgen María, la vocación, etc.

camino

Breve historia de CAMINO y algunos datos

Camino, fruto de la labor sacerdotal que san Josemaría Escrivá había iniciado en 1925, aparece por primera vez en 1934 (en Cuenca, España) con el título de "Consideraciones Espirituales". En la edición siguiente -realizada en Valencia en 1939-, el libro, notablemente ampliado, recibe ya su título definitivo. Desde entonces se ha difundido con un ritmo sostenido y progresivo. Actualmente, se han publicado de Camino cerca de 4.500.000 ejemplares en 43 idiomas.

Camino tiene un estilo directo, de diálogo sereno, en el que el lector se encuentra frente a las exigencias divinas en un ambiente de confianza y amistad. Cuando se publicó en Italia, L'Osservatore Romano comentó: "Mons. Escrivá de Balaguer ha escrito más que una obra maestra, ha escrito inspirándose directamente en el corazón, y al corazón llegan directamente, uno a uno, los párrafos que forman Camino."


Prólogo de San Josemaría en Camino:

Lee despacio estos consejos. Medita pausadamente estas consideraciones. Son cosas que te digo al oído, en confidencia de amigo, de hermano, de padre. Y estas confidencias las escucha Dios. No te contaré nada nuevo. Voy a remover en tus recuerdos, para que se alce algún pensamiento que te hiera: y así mejores tu vida y te metas por caminos de oración y de Amor. Y acabes por ser alma de criterio. (Camino, Prólogo del autor)


Dos Cardenales hablan sobre San Josemaría y Camino

Car. Crescenzio Sepe, prefecto de la Congregación para la evangelización de los pueblos.

Es preciso que seas "hombre de Dios", hombre de vida interior, hombre de oración y de sacrificio. —Tu apostolado debe ser una superabundancia de tu vida "para adentro" (Camino, 961).

"Individuada en Dios la propia centralidad, el beato Josemaría hace de la oración la vía maestra de su maduración en la fe. Para él la oración será un diálogo ininterrumpido con el Señor y su respiración como creyente. La oración lo mantendrá con vida, y generará en su corazón un estupor siempre nuevo por el bien que Dios obra dentro y fuera de la Iglesia. La oración se transforma en él en alabanza continua al Padre, pero también en voz de intercesión por la incierta suerte de los pobres y por las ansias del presente".

Card. Darío Castrillón Hoyos, prefecto de la Congregación del Clero.

"Cuando veas una pobre Cruz de palo, sola, despreciable y sin valor... y sin Crucifijo, no olvides que esa Cruz es tu Cruz: la de cada día, la escondida, sin brillo y sin consuelo..., que está esperando el Crucifijo que le falta: y ese Crucifijo has de ser tú". (Camino, 178).


"Mons. Josemaría Escrivá predicó incansablemente que la hora de Jesús es la hora de todos los cristianos, llamados a glorificar a Dios dejándose atraer, como hijos, en aquel acto de amor paterno de infinito valor que se ha cumplido en la Cruz. Testimonió con su vida entera que el camino de la Cruz, el camino real de Cristo, es la senda que introduce al hombre en la felicidad de la amistad divina, en la gozosa aventura de la cercanía de la palabra de Dios que libera de la esclavitud del pecado y del engaño del demonio: el patíbulo del Verbo encarnado es fuente de vida; la muerte ignominiosa de Cristo, cumplimiento de la eterna alianza de Dios con toda la humanidad".


Testimonio de Montserrat Caballé sobre Camino

"Camino es un libro en el que se recogen pensamientos que ayudan a encontrar a Cristo"caballé - camino

Recogemos un testimonio de Montserrat Caballé publicado en el libro que se editó con motivo del centenario de San Josemaría Escrivá.

"Mi vida no tendría sentido sin el canto, sin el arte. Sin ese don de expresar de manera excepcional, privilegiada, el amor, la bondad, el patriotismo, mis sentimientos más íntimos, los más nobles, los más elevados. Poder hacer disfrutar a los demás es mi gozo.

Hace muchos años alguien me regaló Camino, un libro en el que se recogen pensamientos que ayudan a encontrar a Cristo, y allí leí: Es preciso convencerse de que Dios está junto a nosotros de continuo. Vivimos como si el Señor estuviera allá lejos, donde brillan las estrellas, y no consideramos que está siempre a nuestro lado.

Estas palabras de San Josemaría Escrivá de Balaguer, cuyo centenario se celebra en este año 2002, me han alentado a vivir de fe en mi trabajo, a no olvidarme nunca de rezar antes de subir a un escenario, a hablar con Dios, de un modo un otro, a lo largo de la jornada: a entender que mi fe puede trascender también mi ámbito personal. 

Pero mi vida tampoco tendría sentido sin mi familia, sin todo el elenco de valores que configuran su entorno. Aunque, por imperativos profesionales, tengo que desplazarme y viajar de un extremo a otro del globo, siempre he procurado encontrar los espacios necesarios para cuidar esos valores: la fidelidad, la unión y el amor hacia los amigos (...).

Todo eso; mi trabajo, mi familia, he procurado enaltecerlo por medio de la fe que me ha hecho y me hace esperar el premio más grande, el éxito más sorprendente, la alegría en el corazón de los que buscan al Señor".

 

Enlaces sobre Camino

Texto íntegro de Camino

Libro que recoge diversos estudios sobre Camino

Melvin, estudiante de Puerto Rico, volvió a la fe gracias a la lectura de Camino

Editoriales en las que se encuentra Camino, en más de 40 idiomas

 

Noticias y opinión

    San Juan Pablo II y la búsqueda de la verdad, el bien y la belleza

    Alejandro Pardo

    Alejandro Pardo, doctor en Teología Moral, ha publicado recientemente el volumen titulado ‘Tras las huellas de Dios en el mundo: San Juan Pablo II y la búsqueda de la verdad, el bien y la belleza’. Con motivo del vigésimo aniversario de la muerte, que se celebra en 2025, publicaremos una serie de artículos sobre su magisterio

    Una revisión crítica de «La mística de la feminidad» de Betty Friedan

    María Calvo Charro

    Un libro clave en la historia del pensamiento feminista, considerado uno de los libros de no ficción más influyentes del siglo XX

    ¿Culpable por ser hombre?

    Miriam Esteban

    La verdadera masculinidad acompaña y se complementa con lo femenino

    La raqueta y la Cruz

    Juan Luis Selma

    Los tenistas Carlos Alcaraz y Jannik Sinner nos invitan a la superación, al esfuerzo, a la lucha por los laureles; ambos tuvieron un encuentro reciente con la Cruz

    Retrato de los esposos Arnolfini

    Rosa Corazón

    El cuadro del matrimonio Arnolfini retrata una de las parejas más famosa pintada y, como el óleo está lleno de significados, se puede decir también que es una de las piezas más enigmáticas de la historia del arte.

    Vacaciones en Calcuta

    José Antonio García-Prieto Segura

    La verdadera revolución empieza siempre en el corazón de cada uno

MÁS NOTICIAS

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad