Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador

Noticias de interés humano

Información en abierto sobre la Iglesia y el mundo actual.
Cuestiones de pensamiento, filosóficas y teológicas.

Asociación Almudí de Valencia

Actividad del Papa Francisco
Noticias y textos de interés general


Los más leídos
El culto a la Virgen, santa María La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
DVD Recomendado
Película Recomendada
  • Noticias
  • En torno al cónclave: referente moral del mundo

Las Provincias

No hay duda de que el vice-Cristo en la tierra goza de una fuerza espiritual sobre todos, es pastor, maestro y sacerdote en grado sumo para todo el Pueblo de Dios

      Los diversos tipos de conducta influyen más en los pueblos −afirma Yepes− que muchos saberes teóricos, aunque sea cierto que esos comportamientos influyentes tengan mucho que ver con doctrinas o ideologías al uso. Nadie duda, por ejemplo, que una buena novela puede tener un gran impacto por los arquetipos que crea. Lo mismo se puede decir de una película, una obra de teatro, etc. Y también persuaden eficazmente las personas que destacan en muy variados campos: desde el deporte al actor de cine, cantante de moda... El modelo aparece como un ídolo o héroe.

      Todo eso no supone olvidar que los espejos más mirados e imitados suelen ser los propios familiares, comenzando por los padres o profesores, en la medida en que sean observados como personas admirables porque atesoran valores −mejor, virtudes− verdaderamente atrayentes.

      Situado en una órbita más parecida a la familiar, pero también con un peculiar liderazgo, está el Romano Pontífice. Lo hemos podido comprobar con los últimos. Nadie duda sobre el valor de referente para el mundo del que ocupa la sede de Pedro. Es muy claro para los católicos que viven de fe, porque esa misma virtud les hace ver en el Papa la cabeza visible de Cristo en la tierra con un Magisterio que, aunque habitualmente sea ordinario, goza de una infalibilidad de conjunto. O por decirlo de otro modo: indica la dirección para que la fe se haga vida de Cristo.

      La apasionante aventura del cristiano está muy bien condensada por san Pablo. Escribe a los filipenses: mi vivir es Cristo. Eso es la existencia del cristiano. Y si tal afirmación debería poder hacerse de cada bautizado, aunque sea radical la igualdad de todos, no hay duda de que el vice-Cristo en la tierra goza de una fuerza espiritual sobre todos, es pastor, maestro y sacerdote en grado sumo para todo el Pueblo de Dios. Ha de trasparentar a Cristo especialmente.

      Escribió san Josemaría Escrivá que "ninguna vida humana es una vida aislada, sino que se entrelaza con otras vidas. Ninguna persona es un verso suelto, sino que formamos todos parte de un mismo poema divino". Y en otro lugar: "Si dejamos que Cristo reine en nuestras almas, no nos convertiremos en dominadores, seremos servidores de todos los hombres". Esas realidades surgen de compartir una misma naturaleza con todo el género humano, pero es el reinado de Cristo en cada uno el seguro más fuerte del servicio a todos. Y cuando no es así, bien puede suceder −como dijo el pasado concilio− que a la génesis del ateísmo hayan podido contribuir los creyentes por no haber manifestado adecuadamente el rostro de Dios.

      En este contexto, los papas vienen siendo un referente moral del mundo. Lo son por su propio cometido, no por su talento, idiomas que hablan y aún podríamos añadir que ni siquiera por la santidad de su vida. Es notable observar en la historia de la Iglesia la existencia de pontífices con vidas nada modélicas sin que la doctrina se haya resentido lo más mínimo. Pero también es obvio que la santidad arrastra incluso a los no creyentes. Por tal motivo, sin negar que las buenas cualidades humanas sean importantes, lo que principalmente necesitamos es un Papa santo porque, además de ser mejor Pastor de su grey, puede ser ese referente mundial tan necesario, quizá hoy más que nunca por la simple razón de su ausencia.

      En su "Ética a Nicómaco", decía Aristóteles que el bien del hombre es una cierta actividad del alma de acuerdo con la virtud, y si las virtudes son varias, de acuerdo con la mejor y más perfecta. Los cristianos sabemos bien −cosa distinta es si lo vivimos así− que la virtud más perfecta es la caridad, don de Dios que consiste en amarle sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos, con un amor que Él mismo pone en cada corazón. A la cabeza de los que así pueden y deben amar está el Romano Pontífice. Con esa Fe que se hace vida por un comportamiento ejemplar, el Papa se convierte en referente moral del mundo. Pero, sin duda alguna, con la ayuda de todo el Cuerpo Místico, cuya cabeza es el mismo Cristo.

      En ese clima de santidad está −contando también con las fuerzas que ya no tenía Benedicto XVI− el humus que puede cambiar la curia romana tanto en estructuras como en personas, en el que se puede forjar la unidad en la normal disparidad de criterios opinables, se ha de buscar un ecumenismo verdadero, se debe ordenar el pueblo cristiano hacia su fin sanando o cortando las ramas podridas y revalorizando la oración y la vida sacramental, se vivirá la transparencia imprescindible en lo económico y en todo; sin clericalismos, ha de quedar bien claro que el papel de los laicos en la Iglesia es fundamentalmente desempeñar honradamente sus tareas en el mundo. Fe y Razón continuarán su diálogo... La Iglesia podrá ser Luz del Mundo, como titulaba Peter Seewald el libro-entrevista con Benedicto XVI.

Pablo Cabellos Llorente

Noticias y opinión

    “En el cónclave de 2013 no hubo ninguna filtración, todo eran falsas especulaciones”

    María José Atienza

    Entrevista a Juan Vicente Boo sobre la comunicación y la desinformación durante el período de sede vacante

    Cónclave: yo también participo

    José Antonio García-Prieto Segura

    “Constituyó a algunos como apóstoles, a otros profetas, a otros evangelizadores, a otros pastores y doctores, a fin de que trabajen (…), para la edificación del cuerpo de Cristo” (Ef 4, 11-12).       

    ¿Educamos en el pudor?

    José María Contreras Luzón

    Sin vivir el pudor es imposible que se enamoren de uno, porque se pierde el misterio de la persona, de toda ella, que es lo que atrae. Sin vivir el pudor, lo que uno sí puede es atraer temporalmente, pero tiene que saber que eso ha de hacerse a base de mostrarse, a base de cosificarse

    Luces que nunca se apagan

    Juan Luis Selma

    Quiero aplaudir a las madres que nos han iluminado con la luz de Cristo: las de los santos y de aquellos que aspiramos a serlo

    ¡Gran trabajo, Lolo Kiko!

    Raúl Nidoy

    Lolo Kiko es como se conocía, en Filipinas, al Papa Francisco. En este artículo el autor recoge sus impresiones del último encuentro con el Papa y la trayectoria de su pontificado

    Las enseñanzas que nos deja el primer papa latinoamericano

    Mariano Fazio

    Algunos apuntes sobre las enseñanzas del papa Francisco, para recordar el bagaje teológico-pastoral que puede seguir germinando en nuestra vida y dando frutos que irán ganando dimensión con el paso del tiempo

MÁS NOTICIAS

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad