Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador

Noticias de interés humano

Información en abierto sobre la Iglesia y el mundo actual.
Cuestiones de pensamiento, filosóficas y teológicas.

Asociación Almudí de Valencia

Actividad del Papa Francisco
Noticias y textos de interés general


Los más leídos
Aprender a amar: amor y libertad Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
DVD Recomendado
Película Recomendada
  • Noticias
  • Dios, el Gulag, el ateo

vaticaninsider.lastampa.it

Myroslav Marynovych es actualmente vicerrector de la Universidad Católica de Ucrania. Era ateo, y siendo ateo estuvo encerrado durante siete años en un campo de trabajo comunista deportado en Kazajistán

      Durante los largos y oscuros años de detención, en la cárcel y en el gulag, sucedió algo que Myroslav narró en Madrid durante EncuentroMadrid, un acontecimiento organizado por Comunión y Liberación de España.

      «Mi familia era religiosa —contó durante el encuentro en la capital española—. Un tío mío materno era sacerdote greco-católico, y mi madre en casa mantenía una atmósfera de fe simple y sincera, sin ningún tipo de fanatismo. Le habría gustado que yo creyese, pero no me presionaba. Aunque respetaba la religión, yo era escéptico y ateo. No tenía necesidad de Dios, vivía bien sin él».

      Era joven, cuando inició a colaborar con la disidencia, defendiendo los derechos humanos, contra un sistema que «aunque en teoría tenía valores elevados», en la práctica se revelaba «falso». Fue fundador de Helsinki Watch en Ucrania, el grupo que pretendía hacer el seguimiento de la aplicación del acuerdo de Helsinki sobre los derechos humanos. En 1965 los países europeos y la URSS firmaron un tratado que como principio permitía la libre circulación de las ideas y en el cual se hablaba de libertad religiosa. En 1976 diez disidentes ucranianos, entre los cuales Myroslav, denunciaron con la ayuda de algunos periodistas occidentales las violaciones del tratado de Helsinki en Ucrania. «Difundimos el nombre de los poetas y los escritores arrestados, y pedimos su liberación.

      No nos hacíamos ilusiones, sabíamos que nos arrestarían». Como en efecto sucedió. En 1977 fue arrestado por el KGB con la acusación de «difundir propaganda antisoviética para debilitar la estabilidad del sistema». De diez disidentes, ocho fueron encarcelados y dos expulsados. La sentencia para Myroslav fue de doce años de campo de trabajo y de exilio. «Pero no ha habido un solo día en el que me haya arrepentido lo que hice». Cuando llegó la Perestrojka de Gorbaciov, yo había ya pagado diez años.

      Y mientras, sucedió algo extraordinario. «Habían terminado de interrogarme en el KGB de Kiev y me habían llevado de vuelta a la celda. Caminaba nervioso de una pared a otra, reflexionando sobre diversas cuestiones intelectuales. Y de repente en ese momento vi una especie de destello de luz, como un rayo. Los tres días siguientes fueron rarísimos: comía, bebía, me sentaba, me levantaba, pero me sentía ausente, no oía, no contestaba a lo que me decían. El tercer día escuché un resonar de campanas y hablé. Pregunté a mi compañero de celda. "¿Qué es esto? ¿Son las campanas de la iglesia de San Vladimir que repican?". Me respondió: "Menos mal, finalmente oyes"».

      Cuenta Myroslav que en ese momento sintió como si un nudo se deshiciera dentro de él. «Como si un rollo se estuviera abriendo, y de repente entendí muchas cosas de la Biblia, que conocía, de manera aislada, pero ahora se habían unido en una nueva cosmovisión. Sentí que entonces podía entenderlo, que lo veía todo unido. Desde ese día fui otra persona, una persona religiosa».

      Otro momento, muy especial tuvo lugar dos años más tarde. Myroslav se encontraba mal, débil, yacía en un camastro de la celda de castigo, empezaba a sentir la desesperación. «Ahora escuché una voz potente en lengua ucraniana, mi lengua natal, que me ordenaba: "¡Reza!". Estaba tan débil, tras una huelga de hambre, que casi no podía usar la mano para hacerse la señal de la cruz. “Me santigüé mentalmente. En un instante las fuerzas me volvieron, y de un salto me levanté del catre».

      Myroslav está impresionado por el hecho de que en Gran Bretaña hoy no se pueda ir al tribunal si se lleva una cruz en el cuello. «En la cárcel, donde no estaba permitido llevar cruces en el cuello, pensaba en el occidente como un lugar de tolerancia. Ahora la religión está casi perseguida, y el monopolio público se lo adjudican cosmovisiones irreligiosas. Un monopolio tan dañoso como el precedente».

Marco Tosatti

Noticias y opinión

    Mi hijo de siete años me pregunta por su abuelo que acaba de morir: ¿cómo debo abordar el tema?

    José María Contreras Luzón

    En nuestra generación nos están enseñando a vivir como si Dios no existiera y así nos va...

    Tres frases clave de san Agustín para leer el pontificado de León XIV

    María Rabell Gracía

    Cada 28 de agosto, la Iglesia celebra a san Agustín, cuya herencia vive en los 2.800 miembros de su orden repartidos en 50 países… y hoy también en el Papa

    'La Princesa prometida' y el amor verdadero

    Juan Luis Selma

    Los grandes cambios están hechos de pequeños gestos

    Pedro Laín Entralgo: «Antropología de la esperanza»

    Alfonso Basallo

    En el momento en que aspira a 'ser siempre', la esperanza humana rebasa el límite de la existencia, «trasciende a la muerte»

    Gotas de santidad en asambleas de la ONU

    José Antonio García-Prieto Segura

    Madre Teresa: “Yo no he pensado nunca en cambiar el mundo. Solo he intentado ser una gota de agua limpia en la que se pudiera reflejar el amor de Dios. ¿Le parece poco?”

    León XIV actualizará la 'Rerum Novarum': qué dijo la gran encíclica social y cómo se acogió en España

    Jesús F. Cogollos García

    El Pontífice no ha elegido este nombre por casualidad: tiene ante sí el reto de seguir profundizando en la cuestión social en continuidad con el Magisterio de la Iglesia para dar respuesta a los desafíos del tercer milenio

MÁS NOTICIAS

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad