Queremos compartirte una novedad especial: con motivo del 50º aniversario del fallecimiento de san Josemaría Escrivá, hemos lanzado una nueva sección en nuestra web de historia del Opus Dei
Se trata de una propuesta digital para redescubrir su vida, su contexto histórico y la actualidad de su mensaje.
La sección incluye:
─ Una cronología interactiva con los momentos clave de su biografía
─ Una serie de cinco podcasts, a cargo de historiadores del CEJE y el ISJE
─ Once textos breves escritos por autores de distintas nacionalidades, que abordan diversos aspectos del mensaje de san Josemaría: la vocación, la libertad interior, el amor a la Iglesia, el valor de la amistad o la dignidad del trabajo.
Te invitamos a explorar los contenidos aquí y a compartirlos con quienes puedan disfrutar de este recorrido.
Redacción de unav.edu
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II) |
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I) |
| La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad |
| Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia |
| El problema de la debilidad del espíritu |
| La ignorancia responsable en Aristóteles |
| EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro |
| La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
| El deseo en la cultura de la seducción |
| Tolkien, maestro de la esperanza |
| La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
| La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
| La Asunción de María |
| La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
| La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |