La vida de las personas declaradas como santos por la Iglesia está marcada por eventos en los que se sintieron llamados interiormente por la gracia divina
En el caso de los fundadores, estos sucesos tienen una componente carismática que marca la evolución de las instituciones que inician. La biografía de san Josemaría Escrivá de Balaguer se mueve en estas coordenadas. Un suceso singular del que se conmemora el centenario −las huellas que dejaban unos carmelitas descalzos en la nieve− le llevaron al descubrimiento de su vocación en la Iglesia y a una profundización personal en el misterio cristiano.
Este artículo analiza el contenido de lo que el propio Escrivá de Balaguer denominó más tarde «barruntos», es decir, presentimientos de que Dios le quería para una determinada misión.
Fuente: unav.edu–Scripta Theologica.
La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
La Asunción de María |
La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |