Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Articulos
  • Un hijo pródigo

Un hijo pródigo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ernesto Juliá
Publicado: 06 Abril 2021

Que estaba perdido y ha sido hallado

 La parábola del hijo pródigo es quizá una de las más bellas palabras del Señor, en la que el Señor abre su corazón y nos manifiesta del corazón de Dios Padre siempre abierto a perdonar a sus hijos que anhelan pedir perdón por sus pecados, después de reconocerlos no sencillamente como errores o equivocaciones, sino como verdaderos pecados que han ofendido a su padre, y a él le han hecho mucho mal.

La parábola nos dice como el padre se lanza a abrazar a su hijo “que estaba perdido”, y “ha sido hallado”. Y el hijo, que ha reconocido toda su culpa, y es consciente de la miseria a la que se ha reducido por su mal obrar, no se ha matado como Judas; ha llorado amargamente, pensando también en el dolor de su padre, y se da cuenta de que, o se vuelve a su padre, o acaba tirado en cualquier camino del mundo abandonado y despreciado por todos.

Seguramente, muchos de los lectores han vivido personalmente el encuentro con algún hijo, hija, amigo, etc. que ha recorrido el camino de vuelta a casa, de vuelta a Dios. Uno de estos casos que a mí me ha tocado vivir es el que recojo en estas líneas.

Hombre de negocios que vivía una vida cómoda y rodeado de éxitos y de dinero. Joven, compartía su vida con una mujer, sin pensar en el futuro y sin ningún interés en llegar a un compromiso firme de convivencia. Bautizado y Confirmado, llevaba años alejado de los sacramentos y de cualquier relación con Jesucristo.

La mujer se queda embarazada, y la reacción fue inmediata: abortar. La mujer quiere seguir con el embarazo y la criatura; pero él se impone y prácticamente la obligó a abortar. “Lo que tenía en el vientre era apenas un trozo de carne”, decía.

Al cabo de unos años, después de haber abandonado a la mujer, y de un cierto bajón en los negocios, sin llegar, ni mucho menos, a la ruina, nos encontramos. Las relaciones con Dios no habían cambiado, y él seguía todavía firme en su egoísmo, y en pensar que ha hecho bien provocando aquel aborto, aunque alguna duda había comenzado ya a entrar en su cerebro.

Después de animarle a razonar un poco sobre el aborto y su maldad: la muerte, el asesinato, de un ser humano como él; y viendo que no daba el paso de reflexionar sobre sus actos, me vino una luz a la cabeza, y le pregunté:

-Cuando llevaste a aquella mujer a la cínica abortista, y te dijeron que ya todo estaba acabado, ¿viste al feto muerto, o a los trozos de carne si ya lo habían destrozado?

- “Ni se me ocurrió”, contesto rápido; y añadió: Me daba asco solo pensarlo”.

- “¿Porque te daba asco? Ver y comer carne de cerdo, de vaca, no te da ningún asco, verdad?

- “No; pero…”

Y no consiguió articular una palabra más. Se hizo un silencio sepulcral entre nosotros. Yo recé, y dejé que fuera él quien rompiera el silencio. Al cabo de unos veinte minutos, el rumor de los sollozos y el deslizarse de las lágrimas sepultaron el silencio.

Sus labios se abrieron para pedirme la absolución de sus pecados. Y no pude evitar recordar la frase del Evangelio que nos dice que “más alegría hay en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa justos que no necesitan penitencia”. ¿Dónde están esos noventa y nueves justos; existen de verdad?

Nos despedimos con un abrazo, y seguimos la amistad.

Ernesto Juliá, en religion.elconfidencialdigital.com

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Teología y cultura contemporáneas
    Tracey Rowland
  • El progresismo como mentalidad (I)
    Higinio Marín
  • El éxtasis de la intimidad
    Javier Vidal-Quadras Trías de Bes
  • Personalidad y Afectividad
    José Manuel Mañú Noain
  • Herido por la Flecha de la belleza. La Cruz y la Nueva Estética de la Fe
    Cardenal Joseph Ratzinger
  • La prudencia es la inteligencia de los valientes
    Alicia Escaño Hidalgo
  • La sobriedad en la sociedad de consumo
    José Antonio Alcázar
  • La alegría de la Pascua en la Iglesia (Parte II)
    Carlos Osoro
  • Peregrinos y errantes. Sobre libertad y compromiso en el mundo actual
    José María Torralba
  • La alegría de la Pascua en la Iglesia (parte I)
    Carlos Osoro
  • El valor de la alegría
    En convalores.com
  • Yves-Marie Congar, el despliegue de un teólogo
    Juan Luis Lorda
  • Confesiones de una ‘woke’ arrepentida
    María Durio
  • Hans Küng y Joseph Ratzinger, una amistad difícil
    Pablo Blanco Sarto
  • Un hijo pródigo
    Ernesto Juliá
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad