Pablo Marti del Moral
Los esposos cristianos están llamados a la perfección de la vida cristiana sin tener que abandonar su estado, es más, en y a través de la vida conyugal y familiar
Angelo Bagnasco
Incluimos la presentación que de la Exhortación Apostólica Postsinodal del Papa Francisco realizó en Génova el Cardenal Angelo Bagnasco el pasado 15 de abril
Juan José Silvestre
La esperanza del hombre y la esperanza del mundo contemporáneo dependen de las muchas conversiones humanas, que son capaces de transformar no sólo la vida personal del hombre, sino la vida de los ambientes y de la sociedad entera
Juan Luis Lorda
A mediados del siglo XX la Iglesia vivía acompañada de dos persistentes críticas
José Granados
Hemos sido llamados a la vida y nuestra libertad es una respuesta a Dios, quien nos convoca. ¿Cómo podemos vivir esta vocación?
Antonio Malo
El objetivo de este breve ensayo consiste en mostrar desde el punto de vista antropológico por qué el trabajo puede ser el quicio de la santificación en medio del mundo
Héctor Franceschi
El autor resume varios aspectos que desarrollan la renovación del sistema matrimonial canónico
Mauro Leonardi
Suele usarse la idea de esponsalidad para explicar el celibato de los sacerdotes y de los consagrados. Pero, ¿y el de los laicos que se entregan a Dios en el mundo, sin más consagración que la bautismal?
Juan Luis Lorda
La historia del Concilio Vaticano II está bastante hecha, con una enorme acumulación de materiales. La historia del posconcilio está sin hacer y es muy difícil, de una complejidad inabarcable
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |