Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Opus Dei comienza el año de preparación del centenario del beato Escrivá

Noticias antiguas

El Opus Dei comienza el año de preparación del centenario del beato Escrivá

  • Imprimir
  • PDF
ROMA, 9 ene 2001.- Ha comenzado hoy el año de preparación del centenario del nacimiento del fundador del Opus Dei, el beato Josemaría Escrivá de Balaguer, quien nació en Barbastro, Huesca (España), el 9 de enero de 1902.<br />Entre las iniciativas previstas, cabe destacar un importante Congreso internacional, organizado por la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, sobre el tema "La grandeza de la vida cotidiana", que se celebrará en Roma del 8 al 11 de enero del año próximo, 2002.<br />El Congres...

ROMA, 9 ene 2001.- Ha comenzado hoy el año de preparación del centenario del nacimiento del fundador del Opus Dei, el beato Josemaría Escrivá de Balaguer, quien nació en Barbastro, Huesca (España), el 9 de enero de 1902.

Entre las iniciativas previstas, cabe destacar un importante Congreso internacional, organizado por la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, sobre el tema "La grandeza de la vida cotidiana", que se celebrará en Roma del 8 al 11 de enero del año próximo, 2002.

El Congreso prevé ocho conferencias generales, más de 60 ponencias, y 18 grupos de trabajo, en los que intelectuales de los cinco continentes, junto a hombres y mujeres de diferentes profesiones, reflexionarán sobre la influencia del mensaje cristiano del beato Escrivá en los diferentes ámbitos de la vida diaria: ciencia, educación, familia, jóvenes, solidaridad, cultura y comunicación, sacerdocio y sociedad.

El beato Josemaría Escrivá de Balaguer fue ordenado sacerdote en 1925. El 2 de octubre de 1928, durante unos ejercicios espirituales, recibió la inspiración de fundar el Opus Dei, un camino de santificación en el mundo, a través del ejercicio del trabajo profesional y del cumplimiento de los deberes ordinarios, familiares y sociales. Falleció en Roma el 26 de junio de 1975 con fama de santidad. El 7 de mayo de 1992 fue beatificado por Juan Pablo II.

Actualmente los fieles de la Prelatura del Opus Dei son más de 80 mil, entre los que se encuentran 1.750 sacerdotes. "Camino", una colección de pensamientos espirituales, es su obra más conocida, impresa en 42 idiomas y con una tirada que ha superado los cuatro millones de ejemplares.

Para conmemorar el próximo centenario del nacimiento del fundador del Opus Dei, el arzobispo de Lublín (Polonia), monseñor Jozef Zycinski, presidió hoy, en su ciudad, la presentación de la novena edición polaca de "Camino", que es publicada en formato especial, así como otras dos obras del beato, "Surco" y "Forja".

En estos días ha aparecido en Moscú la primera biografía del beato Escrivá escrita en ruso por un pensador de religión ortodoxa, Eugueny Pazukhin, quien emprendió esta iniciativa atraído por la figura y las obras del fundador del Opus Dei.

Pazukhin, nacido en San Petersburgo en 1945, promovió la cultura cristiana en la clandestinidad durante más de veinte años y ahora es promotor de la sociedad filosófico-religiosa "Vladimir Soloviev".

Para el autor, el mensaje de Josemaría Escrivá de Balaguer constituye un importante vínculo de unión con la Iglesia católica y un estímulo para reforzar los esfuerzos ecuménicos entre ambas Iglesias.
ZENIT S01010906

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad