Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El patriarca ortodoxo rumano Teoctist en Roma

Noticias antiguas

El patriarca ortodoxo rumano Teoctist en Roma

  • Imprimir
  • PDF
almudi.org Juan Pablo II y Ecumenismo Visita oficial del patriarca ortodoxo rumano Teoctist a Roma El Papa da calor humano al ecumenismo saludando a Teoctist en una audiencia multitudinaria Diego Contreras 16/10/2002.-  Roma. Sin minusvalorar las divergencias doctrinales, Juan Pablo II está convencido de que las difíciles relaciones entre católicos y ortodoxos se resienten, sobre todo, del peso de siglos de desconfianza recíproca. Por eso, busca todos los... almudi.org Juan Pablo II y Ecumenismo

Visita oficial del patriarca ortodoxo rumano Teoctist a Roma

El Papa da calor humano al ecumenismo saludando a Teoctist en una audiencia multitudinaria

Diego Contreras

16/10/2002.-  Roma. Sin minusvalorar las divergencias doctrinales, Juan Pablo II está convencido de que las difíciles relaciones entre católicos y ortodoxos se resienten, sobre todo, del peso de siglos de desconfianza recíproca. Por eso, busca todos los medios posibles que contribuyan a dar a ese diálogo un poco de calor humano.

Es lo que se ha visto durante la visita oficial a Roma del Patriarca ortodoxo de Rumanía, Teoctist, que se desarrolló del 7 al 13 de octubre. El Papa quiso que el primer saludo a su huésped, apenas llegado del aeropuerto, tuviera lugar en el contexto multitudinario y caluroso de la audiencia a los participantes en la canonización de Josemaría Escrivá.

Aunque a lo largo de la semana se entrevistaron en varias ocasiones, en una de ellas por espacio de una hora y veinte minutos, una duración poco normal, cabe pensar que fue el encuentro en la plaza de San Pedro lo que, por su carácter inusual, más sorprendería a Teoctist. El propio Juan Pablo II comentó en el Angelus del domingo 13 de octubre que esta visita le había recordado su estancia en Rumanía en mayo de 1999. Y añadió que “de estos encuentros [con Teoctist] ha emergido un sincero deseo de unidad. ‘Unitate’, escuché proclamar a los jóvenes de Bucarest; ‘Unità’, he sentido repetir en la plaza de San Pedro el pasado lunes, durante mi primer encuentro con Su Beatitud”.

Teoctist es probablemente el líder ortodoxo más abierto hacia Roma, y es de suponer que los demás Patriarcas examinarán con lupa sus encuentros con el Papa. Sobre todo Alexis II, el Patriarca de Moscú, cuyas relaciones con la Santa Sede atraviesan tal vez el peor momento desde la caída del régimen soviético. El Patriarcado no ha digerido que el Papa elevara a rango de diócesis las cuatro administraciones apostólicas existentes en Rusia para la atención de los fieles católicos (ver servicio 26/02). En los últimos meses se produjo, además, la expulsión de Rusia de un obispo y de varios sacerdotes católicos, lo que algunos interpretan como una especie de respuesta (ver servicio 122/02).

Si hubiera que hacer balance de esta visita, se podría decir que han sido precisamente los gestos de afecto, más que las palabras, los que han marcado la diferencia. Las palabras (discursos, homilías, declaración común) no han ido más allá –y no es poco– de la expresión del sincero deseo por alcanzar la unidad. Pero no se evitaron cuestiones espinosas: por ejemplo, Teoctist hizo referencia al concepto de “territorio canónico”, zona geográfica en la que la Iglesia ortodoxa tendría la exclusiva de la evangelización. En los gestos, sin embargo, se ha visto mucho más de lo que exigía ningún protocolo. Eso se notó particularmente en el abrazo durante la misa que el Papa celebró en San Pedro en presencia del Patriarca.

La conclusión es que en el ecumenismo quizás se deba pasar antes por el corazón que por la cabeza. Y es que, como ha recordado alguien durante estos días, cuando se quiere unir un hierro partido es necesario calentarlo antes para que se puedan soldar las partes.

(Aceprensa)

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad