Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La mayor parte de los médicos de la Sanidad pública valenciana se niegan a realizar abortos

Noticias antiguas

La mayor parte de los médicos de la Sanidad pública valenciana se niegan a realizar abortos

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Aborto en la Comunidad Valenciana La Consejería de Sanidad había derivado los abortos a los hospitales públicos para evitar irregularidades en las clínicas privadas VALENCIA, 12 septiembre 2003 (VERITAS).- La portada del periódico «Las Provincias» de Valencia anunciaba hoy en portada que «el hospital Clínico de Valencia se ha visto obligado a contratar a dos nuevos ginecólogos para poder practicar los abortos legales que paga la sanidad pública». Los... Almudi.org Aborto en la Comunidad Valenciana

La Consejería de Sanidad había derivado los abortos a los hospitales públicos para evitar irregularidades en las clínicas privadas

VALENCIA, 12 septiembre 2003 (VERITAS).- La portada del periódico «Las Provincias» de Valencia anunciaba hoy en portada que «el hospital Clínico de Valencia se ha visto obligado a contratar a dos nuevos ginecólogos para poder practicar los abortos legales que paga la sanidad pública».

Los médicos del centro han ejercido su derecho a la objeción de conciencia y han obligado al centro a recurrir a médicos externos para practicar abortos, tal como declaraba al periódico valenciano Manuel Montánchez, director del centro hospitalario.

«El hospital Clínico realiza este tipo de intervenciones desde el pasado mes de julio, fecha en que la Consejería de Sanidad anunció su intención de asumir la práctica de la mayoría de abortos gratuitos», afirma «Las Provincias».

El mes de julio Vicente Rambla, consejero de Sanidad de la Comunidad, afirmaba a «Las Provincias» que, al asumir los hospitales públicos valencianos la mayoría de las intervenciones, «se permitirá realizar un mayor seguimiento de los casos y constatar en qué medida existe un cumplimiento estricto de los casos previstos por el Código Penal».

Ante los datos del 2002, que recogían que el 98 % de los abortos practicados en la Comunidad Valenciana eran realizados por mujeres que se acogían al supuesto que contempla el aborto en caso de riesgo psíquico para la madre, Sanidad pretende con esta medida vigilar las autorizaciones que firman los especialistas.

La Ley del Aborto de 1985 no especificaba si el dictamen psicológico debía ser emitido por un especialista de la sanidad pública o de la privada. Las nuevas disposiciones de la sanidad valenciana exigen que el dictamen médico para valorar la posible alteración psíquica sea realizado, cuando la paciente provenga de los centros de salud dependientes de la Consejería de Sanidad y el aborto se practique en un hospital público, por un psiquiatra de uno de estos hospitales públicos.

Justo Aznar, presidente de la Asociación Valenciana para la Defensa de la Vida, firma hoy un artículo de opinión en «Las Provincias», en el que sostiene que esta medida ha puesto de manifiesto «el fraude legal de las clínicas abortistas».

«Siempre me había parecido que el supuesto despenalizador del aborto fundado en una hipotética grave alteración psíquica de la madre podría ser, en las clínicas abortistas privadas, una puerta abierta al aborto prácticamente libre», dice Aznar.

«Ahora se pone de manifiesto con su alarma que lo que estaban y están haciendo, más que un servicio a la mujer es un servicio a sus bolsillos, a costa de la mujer, y sobre todo a costa de sus hijos no nacidos, pues nunca hay que olvidar que éstos son siempre los perdedores en el aborto», añade.

Con esta afirmación, el presidente de la Asociación Valenciana para la Defensa de la Vida se refiere al recelo de las clínicas privadas que «temen que ante el dictamen médico de un psiquiatra independiente, los pingües beneficios que obtienen por esta incalificable práctica, que difícilmente se puede llamar médica, se vean sustancialmente reducidos».

ZS03091211

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad