Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Los homosexuales y la Iglesia. Juan Manuel de Prada

Noticias antiguas

Los homosexuales y la Iglesia. Juan Manuel de Prada

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. Los homosexuales y la Iglesia Por Juan Manuel DE PRADA. ABC, 26-VII-04 SIEMPRE me ha producido perplejidad la virulencia con que determinados individuos o colectivos que alardean de hallarse fuera del seno de la Iglesia católica arremeten contra las recomendaciones y pronunciamientos eclesiásticos. En dicha virulencia he advertido el impulso totalitario de quienes, no satisfechos con pensar y actuar en libertad, aspiran a imponer sus pensamientos y a... Almudi.org. Los homosexuales y la Iglesia

Por Juan Manuel DE PRADA. ABC, 26-VII-04

SIEMPRE me ha producido perplejidad la virulencia con que determinados individuos o colectivos que alardean de hallarse fuera del seno de la Iglesia católica arremeten contra las recomendaciones y pronunciamientos eclesiásticos. En dicha virulencia he advertido el impulso totalitario de quienes, no satisfechos con pensar y actuar en libertad, aspiran a imponer sus pensamientos y actuaciones a quienes piensan o actúan de manera distinta. ¿Por qué no les basta con hacer caso omiso de esas recomendaciones y pronunciamientos que no les atañen? ¿Por qué se dan por aludidos, cuando orgullosamente no se cuentan entre sus destinatarios? Supongo que en dicha actitud subyace la convicción de que los obispos aún poseen cierto prestigio entre capas nada exiguas de la población que a ellos les gustaría tener amodorradas por el pensamiento único; pero su afán un tanto frenético por anular dicho prestigio sólo admite una explicación patológica. No les basta a estos individuos con emitir su doctrina y allegar, mediante muy agresivos métodos proselitistas, pareceres concurrentes, sino que pretenden silenciar dictatorialmente a quienes se atreven a disentir.

El último episodio de virulencia anticlerical lo ha desatado un documento de los obispos titulado «En favor del verdadero matrimonio». En un artículo tan bendecido por el sentido común como suelen estarlo todos los suyos, Martín Ferrand se preguntaba: «¿Hay algo más natural que las mitras se dirijan a sus feligreses para orientarlos en asuntos de fe, dogma o, como es este caso, relativos a las costumbres y su valoración moral? Podrían entenderse los reparos de quienes, siendo creyentes y practicantes, discrepan en su valoración con la de la Jerarquía; pero ¿a qué viene la rabia de quienes no lo son?». A esta pregunta -seguramente retórica- del maestro Martín Ferrand creo haber respondido ya en el párrafo inicial de este artículo. Sobre las uniones entre homosexuales ya me he pronunciado en anteriores ocasiones. Durante siglos, la homosexualidad fue considerada una perversión o vicio nefando que la psiquiatría estudiaba y las leyes reprimían. Desde el momento en que dicha conducta sexual ha dejado de constituir un delito, el Derecho no puede ignorarla, pues su misión fundamental consiste en proporcionar seguridad a quienes se hallan bajo su imperio. Parece, pues, de justicia que el Derecho arbitre algún instrumento que regule las uniones de homosexuales. Ahora bien, es injusto y contrario a derecho que dicho instrumento sea el matrimonio, institución jurídica que regula una realidad social distinta. Pues el matrimonio incluye en su misma naturaleza fines de mantenimiento de la propia sociedad (me refiero, claro está, a la procreación de hijos) que la unión entre homosexuales no posee. No debemos dejar de considerar que una población formada exclusivamente por homosexuales estaría condenada a la extinción. El Derecho no puede otorgar el mismo grado de reconocimiento a las uniones que garantizan la propia subsistencia de la sociedad que a otras que la abocan a su consunción. Si se lo otorga, está incurriendo en una aberración jurídica.

El documento episcopal, por lo demás, proclama la «dignidad inalienable» de los homosexuales; execra su menosprecio y discriminación; reconoce los derechos que les asisten; y exhorta a los fieles a acogerlos «como corresponde a una caridad verdadera y coherente». Recoge, en definitiva, aquel mandato de Jesús que, en uno de los pasajes más emocionantes del Evangelio, se niega a condenar a la mujer adúltera, tras salvarla de la lapidación. Pero este gesto de amor supremo lo remata con una muy persuasiva admonición: «Vete y no peques más».

Quien tenga oídos para oír, que oiga. Y quien no, por favor, que se calle un poquito.

http://www.abc.es/abc/pg040726/prensa/noticias/Opinion/Colaboraciones/200407/26/NAC-OPI-004.asp

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad