Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Los expertos afirman que la Cienciología es una secta que «engancha para sacar dinero»

Noticias antiguas

Los expertos afirman que la Cienciología es una secta que «engancha para sacar dinero»

  • Imprimir
  • PDF
almudi.org Los expertos afirman que la Cienciología es una secta que «engancha para sacar dinero» Francia y Alemania la consideran «muy peligrosa», pero en España acaba de abrir una sede   Se presentan como «la religión del siglo XXI» y cuentan con unos impresionantes recursos económicos y mediáticos. La Iglesia de la Cienciología intenta asentarse en nuestro país aprovechando la enorme desinformación que existe en la sociedad, aunque en realidad, se... almudi.org Los expertos afirman que la Cienciología es una secta que «engancha para sacar dinero»

Francia y Alemania la consideran «muy peligrosa», pero en España acaba de abrir una sede

 

Se presentan como «la religión del siglo XXI» y cuentan con unos impresionantes recursos económicos y mediáticos. La Iglesia de la Cienciología intenta asentarse en nuestro país aprovechando la enorme desinformación que existe en la sociedad, aunque en realidad, según los expertos, es una secta que embauca a su adeptos y obtiene enormes cantidades de dinero. Para ello se sirven de teorías confusas, un lenguaje pseudo científico y una estética cristiana. Manuel Guerra y Juancho Domínguez, dos de los mejores especialistas en sectas de España, explican a LA RAZON los peligros de sus terapias.

 

LA RAZÓN, José Antonio Méndez (29/09/04) .-
Madrid- Ofrecen éxito, paz, autocontrol, salud permanente, poder, carisma y una interminable lista de utopías que sólo se pueden alcanzar a través de sus terapias. La Iglesia de la Cienciología, «la religión del siglo XXI», como ellos prefieren denominarse, acaba de estrenar una nueva sede en Madrid, desde donde controlan todas sus «actividades salvíficas» que, según los expertos, sólo tienen un resultado: vaciar el cerebro y el bolsillo de los adeptos. Al más puro estilo Holliwood, Tom Cruise inauguró la semana pasada el nuevo centro, un espectacular y lujoso edificio situado a unos doscientos metros del Congreso de los Diputados. Expertos inmobiliarios consultados por LA RAZÓN han tasado el edificio en torno a los 18 millones de euros (más de tres mil millones de pesetas), dato que da una orientación de la ingente cantidad de dinero que maneja la Asociación Española de Dianética (como están registrados legalmente). De hecho, según los especialistas, éste es su principal y verdadero objetivo. A través de una serie interminable de cursillos de formación cada vez más costosos, seminarios, sesiones de psicoanálisis y la venta de los libros del fundador –L. R. Hubbard–, los cienciólogos obtienen de sus adeptos cantidades que pueden superar los 80.000 euros –más de trece millones de pesetas–. Según Manuel Guerra, uno de los mayores especialistas en sectas de España, «la Iglesia de la Cienciología engancha a las personas en sus momentos más débiles para hacerlos miembros de su religión y obtener dinero». Juancho Domínguez, presidente de la asociación RedUNE para el estudio y prevención de las sectas, afirma además que sus métodos son «manipuladores y totalitarios, pero disfrazados siempre de respetuosos y educados». Sus promesas se sostienen en dos teorías: la Dianética y la Cienciología. La línea que separa una de otra es tan confusa como todo lo que rodea a la secta, pues uno de sus métodos de captación consiste en emplear terminologías ambiguas, vocablos científcos, mezclar filosofías orientales como el tahoísmo, el budismo y el hinduismo, adoptar una estética cristiana y un largo etcétera de imprecisiones. Así, la Dianética podría definirse como el método que ayuda al hombre a liberarse de todas sus afecciones psicológicas y todo rastro de dolor –lo que ellos llaman «engramas»– que almacena en su memoria. La Cienciología, por su parte, es la filosofía religiosa aplicada a la Dianética y destinada «al completo mejoramiento de la persona». Es decir, aquello que convierte a la Dianética en una religión: la religión de la Iglesia de la Cienciología. Tanto una como otra sólo pueden ser estudiadas a través de los libros de Hubbard y de las terapias que se imparten, de forma cerrada, en los centros. El primer paso de la terapia es la realización de un test que, invariablemente, muestra la necesidad de cualquier sujeto por entrar en la Iglesia y solucionar sus problemas. A partir de ahí, se requiere de varias sesiones, o «audiciones», en las que un experto, denominado «auditor», libera al paciente de sus engramas, haciéndoselos revivir una y otra vez. Para ello utiliza el «E-Metro», una especie de detector de mentiras con el que, según Guerra, «obtienen información personal que luego pueden usar para presionar a quien quiera abandonar la secta». Después de muchas y muy costosas sesiones, y cuando esto se consigue con todos los engramas del adepto, éste pasa a ser un «clear» o «aclarado», totalmente inmune a enfermedades psicosomáticas, al fracaso, la depresión y el dolor. Sin embargo, hasta la fecha nunca han podido aportar resultados científicos fiables ni demostrar la existencia de ningún «clear». Es más, según los expertos, esas terapias practicadas con toxicómanos en los centros de Narconor pueden llegar a ser perjudiciales.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • ¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo?
    Rémi Brague
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad