Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • 65 catequistas valencianos sin fronteras, con los niños-basureros de Managua

Noticias antiguas

65 catequistas valencianos sin fronteras, con los niños-basureros de Managua

  • Imprimir
  • PDF

Estudiantes universitarios, un policía local y profesores de instituto han dedicado sus vacaciones a llevar la cultura del amor a 600 niños que sobreviven de las basuras.

Edición digital de PARAULA. Por Elena Montava y F.P.

Más de medio centenar de chicas y chicos valencianos han viajado este verano a Nicaragua como voluntarios catequistas en una experiencia en la que han visitado inhóspitos lugares alejados de los circuitos turísticos y les ha permitido conocer otras realidades que les han dejado profunda huella en sus almas.

Nicaragua acogió durante casi un mes a este grupo de valencianos formado por tres equipos de 65 voluntarios en total: veinte chicas de la fundación Dasyc, veinte universitarios del colegio mayor Albalat y 25 jóvenes con la asociación Almudí. Estos últimos, repartidos en pequeños grupos, se dedicaron durante el tiempo que permanecieron allí a dar clases en colegios de la selva, a atender a niños de un orfanato de la zona, cuidar enfermos y a formar a los equipos que se quedarían luego en cada aldea continuando su labor.

El grupo era de lo más variado. José María Taberner, policía municipal de 23 años, José Manuel Román y Antonio Gargallo, profesores de instituto, Pedro Puigcerver, Román Pons y Manuel Cava, estudiantes de la Politécnica, Juan Iniesta, en el último año de Medicina, Juan Pablo Valero, pianista, y José Antonio Blázquez, Héctor Coll y Adrian Pla, son algunos de los jóvenes que se desplazaron hasta Chureca, "el basurero de Managua", ubicado en el barrio de Acahualinca, junto al lago contaminado de Xolotlán. Allí se encargaban de atender a seiscientos niños que se abalanzan cada día ante las toneladas de residuos para poder sobrevivir.

Durante tres semanas estos jóvenes colaboraron activamente con el delegado episcopal de enseñanza de la diócesis de Managua, monseñor Alfredo Eyléen.

Los niños basureros necesitan comida, educación, autoestima y valoran mucho que les presten atención.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad