Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Permisivismo y libertad en la educación (I)

Noticias antiguas

Permisivismo y libertad en la educación (I)

  • Imprimir
  • PDF
La huida del compromiso, (…) tiene que ver en la educación familiar recibida desde pequeños

ForumLibertas.com

La huida del compromiso, el miedo al riesgo y los deseos de seguridad en el adolescente tiene que ver en la educación familiar recibida desde pequeños

El fracaso escolar que padecemos no creo que sea consecuencia únicamente de la actual ley de educación ni de las anteriores. Tampoco me parece que toda la culpa sea de las admiAlmudi.org - Permisivismo y libertad en la educaciónnistraciones que tienen competencias en educación. En una de las encuestas entre los universitarios españoles realizada por la Fundación BBVA se reflejaban aspectos muy interesantes, como el alto porcentaje de los que pretenden trabajar en la administración, viven con su familia hasta bastante tarde o se muestran partidarios de vivir con su pareja sin pasar por el registro o la vicaría.

Todo ello denota huida del compromiso, miedo al riesgo y deseos de seguridad; en lo cual algo tiene que ver la educación familiar recibida desde pequeños, en la que parece todo se les ha dado hecho y se les han consentido todos los caprichos, pero no se les ha preparado para vencer las dificultades y el temor a equivocarse.

La influencia que puede tener el permisivismo y la falta de autoridad de padres y profesores en el fracaso escolar es evidente; pero además repercute también en otros aspectos de la formación de la personalidad de los adolescentes. El fracaso en la educación tiene su reflejo académico, pero también puede manifestarse en el aspecto humano; si los sucesivos informes PISA han dado cuenta de lo primero, los aspectos antes señalados de la encuesta del BBVA ponen de manifiesto el segundo

Una característica de la adolescencia es la inseguridad personal. La motiva el desfase entre lo que lo que les gustaría ser y lo que son; a pesar del afán de destacar y tener mucha personalidad no pueden prescindir de la experiencia de los propios fracasos. También porque se abren a la vida y no saben lo que ésta les deparará. Así ha sido siempre, pero en la actualidad se acentúa esta inseguridad por haber sido educados sin sentido del límite y por la falta de autoridad de muchos padres y profesores.

El permisivismo dificulta la adquisición de criterios claros sobre la moralidad de los actos. Si todo está permitido todo es bueno; no hay distinción entre el bien y el mal. Y ese confusionismo moral incrementa su inseguridad. Por otro lado no se les ha dejado descubrir la alegría de conseguir las cosas con esfuerzo; y esa carencia de espíritu de sacrificio se traduce en temor ante las dificultades del mañana que, entre otras cosas, les retrae también a la hora de adquirir compromisos.

Al parecer hoy en día ese temor, en muchos casos, parece que se prolonga más allá de la propia adolescencia. Por eso tardan tanto algunos en abandonar el hogar familiar, y por eso no son capaces de comprometerse de por vida ni con una mujer ni con Dios. Y esa falta de seguridad en sí mismos es lo que les hace aspirar a la seguridad del funcionariado.

Hay quien dice que la adolescencia en la actualidad dura hasta los 30 años. En algunos casos pienso que dura siempre. No han aprendido a volar solos ni a ser libres, pues el compromiso es una de las mejores manifestaciones de auténtica libertad. Aunque no se dan cuenta de ello porque confunden libertad con autonomía. No saben –y hay que conseguir que lo descubran– que solo es libre el que es capaz de comprometerse. No quieren arriesgarse a adquirir compromisos permanentes por temor al fracaso, cuando resulta que solo el que se arriesga es capaz de triunfar en la vida en aquello que se compromete.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad