Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • ¿La felicidad? Docilidad a Dios y generosidad con los necesitados, responde el Papa (2-11-05)

Noticias antiguas

¿La felicidad? Docilidad a Dios y generosidad con los necesitados, responde el Papa (2-11-05)

  • Imprimir
  • PDF
Al comentar en la audiencia general el Salmo 111   CIUDAD DEL VATICANO, 2 de noviembre de 2005 (ZENIT.org).- El secreto de la felicidad está en la docilidad a Dios y en la generosidad con los más necesitados, aseguró Benedicto XVI este miércoles durante la audiencia general.   Al encontrarse con más de 20.000 peregrinos congregados en la plaza de San Pedro en el día de los Fieles Difuntos, el Papa concentró su catequesis en el Salmo 111, dedicado a la «felicidad del justo». &nbs...

Al comentar en la audiencia general el Salmo 111

 

CIUDAD DEL VATICANO, 2 de noviembre de 2005 (ZENIT.org).- El secreto de la felicidad está en la docilidad a Dios y en la generosidad con los más necesitados, aseguró Benedicto XVI este miércoles durante la audiencia general.

 

Al encontrarse con más de 20.000 peregrinos congregados en la plaza de San Pedro en el día de los Fieles Difuntos, el Papa concentró su catequesis en el Salmo 111, dedicado a la «felicidad del justo».

 

Según constató el Santo Padre, «la docilidad a Dios» es «origen de esperanza y de armonía interior y exterior».

 

«La observancia de la ley moral es manantial de profunda paz de la conciencia. Es más, según la visión bíblica de la «retribución», sobre el justo se extiende el manto de la bendición divina, que da estabilidad y éxito a sus obras y a las de sus descendientes», añadió.

 

Ahora bien, constató, «en el corazón de esta fidelidad a la Palabra divina está una opción fundamental, la caridad por los pobres y necesitados», algo que el salmo comentado describe con palabras concretas: «Dichoso el que se apiada y presta… Reparte limosna a los pobres».

 

«El justo, al acoger la advertencia constante de los profetas, se pone de parte de los marginados, y les apoya con ayudas abundantes», explicó el obispo de Roma, «expresando una extrema generosidad completamente desinteresada».

 

A la luz de estas enseñanzas fundamentales de la Sagrada Escritura, el Papa consideró que es posible contemplar «el enigma humano de la muerte», recordado por la fiesta que en este día celebraban los cristianos, «con serenidad y esperanza».

 

La muerte, recordó, «no es un final, sino más bien un nuevo nacimiento, el paso obligado por el que pueden alcanzar la vida en plenitud quienes conforman su existencia terrena según las indicaciones de la Palabra de Dios».

 

Con su meditación, Benedicto XVI continuó con la serie de comentarios al salmos y cánticos de la Biblia que pueden leerse en la sección «Audiencia del miércoles» de la página web de Zenit (www.zenit.org).

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad