Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La Fundación Eifor trabaja para la integración de los inmigrantes a través de la inserción laboral

Noticias antiguas

La Fundación Eifor trabaja para la integración de los inmigrantes a través de la inserción laboral

  • Imprimir
  • PDF
Son muchos los ingenieros industriales que colaboran como voluntarios en el Centro Integrado de Formación Profesional Xabec   REVISTA INFO Industrial-Noviembre 2005 (http://www.iicv.net/pub-aaf.htm)   La  sede  de  Xabec,  Centro  Integrado  de Formación Profesional, era en su origen un plató de cine. Y pese a que se ha producido un cambio obvio de funcionalidad, sigue siendo una fábrica de sueños.   Xabec es el principal proyecto de la Fundació...

Son muchos los ingenieros industriales que colaboran como voluntarios en el Centro Integrado de Formación Profesional Xabec

 

REVISTA INFO Industrial-Noviembre 2005 (http://www.iicv.net/pub-aaf.htm)

 

La  sede  de  Xabec,  Centro  Integrado  de Formación Profesional, era en su origen un plató de cine. Y pese a que se ha producido un cambio obvio de funcionalidad, sigue siendo una fábrica de sueños.

 

Xabec es el principal proyecto de la Fundación Eifor, constituida en 2002 con el fin de formar e incorporar al mercado laboral a  jóvenes  y  desempleados.  El  análisis  de la realidad actual llevó a los impulsores de esta  iniciativa  a  centrarse  en  el  colectivo inmigrante, que era en el que se detectaron unas necesidades mayores.

 

 

Antonio Mir y Antonio Ortolá,

miembros de la Fundación Eifor.

 

El centro educativo cuenta con las tres modalidades   de   Formación   Profesional: reglada,   continua   y   ocupacional.   Como explica  Antonio  Ortolá,  ingeniero  industrial y miembro de la Fundación Eifor, “en el origen de esta iniciativa social está la necesidad de dotar de prestigio a la Formación Profesional”. Las especialidades que se imparten en el centro están relacionadas con el mantenimiento y servicios a la producción, el sector en el que se ha detectado una falta de personal cualificado de este nivel (Grado Medio) dentro de la industria valenciana. En este sentido, Xabec es  una  cantera  de  profesionales  para  las empresas valencianas, quienes pueden optar a un personal formado específicamente en  las  tareas  profesionales  que  luego  desarrollará.

 

Para  llevar  a  cabo  esta  actividad,  el Centro Integrado de Formación Profesional Xabec mantiene una estrecha relación condiferentes  organizaciones  como  Valencia Acoge, el CAST (Centro de Atención a los Sin Techo), la Casa de la Caridad o el CAI (Centro  de  Apoyo  a  la  Inmigración),  entre otros.  Las  líneas  de  colaboración  entre ellos permiten ofrecer un futuro a personas que  se  encuentran  fuera  de  la  estructura social establecida. El siguiente paso es el convenio  con  empresas,  quienes  ofrecen prácticas  no  laborales  (de  aprendizaje)  y sin remunerar a los estudiantes de Xabec.

 

Además,  en  la  base  de  su  labor,  Xabec cuenta con la colaboración de los voluntarios,  que  actualmente  ya  son  treinta.

 

“Gran  parte  de  ellos  son  ingenieros industriales  ya  que  las  materias  que se  imparte  en  el  centro  están  íntimamente  relacionadas  con  la  formación de estos profesionales: mantenimiento electromecánico; instalaciones de climatización, frío y producción de calor; instalaciones   de   edificio   y   proceso; mantenimiento  de  equipo  industrial; instalaciones  de  ruidos  y  prevención de  riesgos  profesionales”,  señala  Antonio  Ortolá.  Con  proyectos  como  éste son muchos los ingenieros industriales que demuestran su carácter solidario y su implicación  con  los  colectivos  más  desfavorecidos.

 

 

Alumnos participantes en un curso del centro Xabec.

 

Gracias  a  la  colaboración  desinteresada  de  estas  personas,  la  Fundación  Eifor y Xabec son posibles. Sin embargo, en un proyecto de estas características toda ayuda es bien recibida. Además de las aportaciones económicas como tal, las empresas pueden contribuir a través de la donación de material. Para la impartición de las materias de estos ciclos formativos se precisa de  diversos  equipamientos  y  materiales, los que vienen siendo de uso habitual en las empresas del sector, por lo que una buena forma  de  colaboración  es  la  donación  de este tipo de artículos.

 

Y  como  se  trata  de  una  iniciativa  sin fronteras,  Xabec  trabaja  ahora  con  varios centros de Formación Profesional de otros países para homologar las titulaciones y los planes de estudio y, en definitiva, allanar el camino a personas que se encuentran con demasiadas dificultades para encarrilar su futuro profesional.

 

Además, la Fundación Eifor realiza otro tipo  de  acciones  como  el  asesoramiento jurídico y técnico a extranjeros, clases de español, de informática e Internet y cursos especiales de habilidades sociales y técnicas de búsqueda de empleo.

 

La fundación Eifor y su buque insignia, Xabec,  tienen  las  puertas  abiertas  tanto para  las  personas  que  necesiten  de  sus servicios  como  para  aquellas  que  deseen involucrarse con ellos.

 

Para  obtener  más  información  sobre  Xabec,  Centro  Integrado  de  Formación Profesional, se puede acceder a la página web www.xabec.org

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad