Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Benedicto XVI: Los valores humanos inviolables, fundamento dialogar con el mundo laico (1-12-05)

Noticias antiguas

Benedicto XVI: Los valores humanos inviolables, fundamento dialogar con el mundo laico (1-12-05)

  • Imprimir
  • PDF
En su discurso a la Comisión Teológica Internacional   CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 1 diciembre 2005 (ZENIT.org).- El carácter inviolable de los derechos humanos sirve de fundamento para el diálogo con el mundo laico, asegura Benedicto XVI.   Afrontó el argumento este jueves al reunirse con los miembros de la Comisión Teológica Internacional, presidida por primera vez por el arzobispo William Joseph Levada, en virtud de su nuevo cargo de prefecto de la Congregación para la Doctrin...

En su discurso a la Comisión Teológica Internacional

 

CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 1 diciembre 2005 (ZENIT.org).- El carácter inviolable de los derechos humanos sirve de fundamento para el diálogo con el mundo laico, asegura Benedicto XVI.

 

Afrontó el argumento este jueves al reunirse con los miembros de la Comisión Teológica Internacional, presidida por primera vez por el arzobispo William Joseph Levada, en virtud de su nuevo cargo de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

 

La sesión plenaria está afrontando dos temas que ya había comenzado a afrontar con su anterior presidente, el cardenal Joseph Ratzinger: el destino de los niños fallecidos sin haber sido bautizados y la ley moral natural.

 

Presentó esta última como base para las sociedades actuales, pues permite comprender «el fundamento de los derechos enraizados en la naturaleza de la persona, y que como tales, derivan de la misma voluntad de Dios creador».

 

«Al ser anteriores a cualquier ley positiva de los Estados, estos derechos son universales, inviolables e inalienables, y por tanto, deben ser reconocidos por todos como tales, especialmente por las autoridades civiles, llamadas a promover y a garantizar su respeto».

 

Reconociendo que en la cultura actual el concepto de «naturaleza humana» parece haber desaparecido, el sucesor de Pedro reconoció que no es posible comprender los derechos humanos «sin presuponer que el hombre, en su mismo ser, es portador de valores y de normas que hay que descubrir y reafirmar, y no inventar o imponer de modo subjetivo y arbitrario».

 

En este sentido, reconoció, «el diálogo con el mundo laico es muy importante: debe quedar claro que la negación de un fundamento ontológico de los valores esenciales de la vida humana desemboca inevitablemente en el positivismo y hace depender el derecho de las corrientes de pensamiento dominantes en una sociedad, pervirtiendo así el derecho en un instrumento de poder, en vez de subordinar el poder al derecho».

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad