Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Pronto se publicará un documento sobre los niños fallecidos sin el bautismo

Noticias antiguas

Pronto se publicará un documento sobre los niños fallecidos sin el bautismo

  • Imprimir
  • PDF
La Comisión Teológica Internacional estudia la cuestión del Limbo   CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 2 diciembre 2005 (ZENIT.org).- Pronto se publicará un documento sobre los niños que han fallecido sin ser bautizados, ha anunciado el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el arzobispo William Levada.   La cuestión del «Limbo» ha sido uno de los argumentos que ha afrontado la sesión plenaria anual de la Comisión Teológica Internacional, reunida en el Vaticano hasta es...

La Comisión Teológica Internacional estudia la cuestión del Limbo

 

CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 2 diciembre 2005 (ZENIT.org).- Pronto se publicará un documento sobre los niños que han fallecido sin ser bautizados, ha anunciado el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el arzobispo William Levada.

 

La cuestión del «Limbo» ha sido uno de los argumentos que ha afrontado la sesión plenaria anual de la Comisión Teológica Internacional, reunida en el Vaticano hasta este viernes.

 

Monseñor Levada, quien por su cargo también es presidente de esta Comisión, ha explicado en declaraciones a «Radio Vaticano», ha explicado que la discusión sobre este argumento, que incluía la cuestión de la existencia del Limbo «ha sido muy provechosa».

 

«Se puede esperar que en un tiempo razonablemente breve el estudio emprendido por la Comisión Teológica tenga un resultado positivo de cara a la eventual publicación de un documento al respecto», explica.

 

Los documentos de esta Comisión no forman parte del Magisterio de la Iglesia, buscan ayudar a la Santa Sede y especialmente a la Congregación para la Doctrina de la Fe a examinar cuestiones doctrinales de mayor importancia.

 

«En el momento actual de relativismo cultural y de pluralismo religioso --reconoce el arzobispo Levada-- el número de niños no bautizados aumenta considerablemente. En esta situación, los caminos para alcanzar la salvación parecen cada vez más complejos y problemáticos».

 

La Iglesia --explica el prelado estadounidense--, es consciente de que la salvación «sólo se puede alcanzar en Cristo por medio del Espíritu. Pero no puede dejar de reflexionar, en cuanto madre y maestra, sobre la suerte de los hombres creados a imagen de Dios, y de manera particular de los más débiles y de quienes todavía no tienen el uso de razón y de la libertad».

 

Hablando del Limbo, el secretario general de la Comisión Teológica Internacional, el padre Luis Ladaria, S.I., ha explicado a los micrófonos de la emisora pontificia, «que ante todo tenemos que decir que sobre este punto no hay una definición dogmática, no hay una doctrina católica que sea vinculante».

 

«Sabemos que durante muchos siglos se pensaba que estos niños iban al Limbo, donde gozaban de una felicidad natural, pero no tenían la visión de Dios. A causa de los recientes desarrollos no sólo teológicos, sino también del Magisterio, esta creencia hoy está en crisis», aclara.

 

Para entender la cuestión hay tres claves fundamentales que el padre Ladaria expresa así: «Tenemos que comenzar por el hecho de que Dios quiere la salvación de todos y que no quiere excluir a nadie; tenemos que fundamentarnos en el hecho de que Cristo ha muerto por todo los hombres y de que la Iglesia es un sacramento universal de salvación, como enseña el Concilio Vaticano II».

 

«Por tanto --concluye--, si partimos de estos presupuestos, el problema de la necesidad del Bautismo se enmarca en un contexto más amplio».

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad