Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Nuevos estudios constatan los efectos devastadores de la píldora abortiva

Noticias antiguas

Nuevos estudios constatan los efectos devastadores de la píldora abortiva

  • Imprimir
  • PDF
La mortalidad con la RU-486 es diez veces mayor que en abortos quirúrgicos   PISA, lunes, 5 diciembre 2005 (ZENIT.org).- El «New England Journal of Medicine» acaba de publicar un estudio según el cual el riesgo de mortalidad provocado por la píldora RU-486 --la píldora abortiva-- es muy superior al aborto quirúrgico.   Un editorial del profesor M. Greene, director de Obstetricia en el Hospital General de Massachusetts, Boston, publicado en la prestigiosa revista médica indica que,...

La mortalidad con la RU-486 es diez veces mayor que en abortos quirúrgicos

 

PISA, lunes, 5 diciembre 2005 (ZENIT.org).- El «New England Journal of Medicine» acaba de publicar un estudio según el cual el riesgo de mortalidad provocado por la píldora RU-486 --la píldora abortiva-- es muy superior al aborto quirúrgico.

 

Un editorial del profesor M. Greene, director de Obstetricia en el Hospital General de Massachusetts, Boston, publicado en la prestigiosa revista médica indica que, a igual periodo de gestación, la mortalidad por aborto con RU-486 es diez veces mayor que por aborto quirúrgico.

 

No es el único estudio que advierte sobre los peligros de esta píldora. En una entrevista concedida a Zenit, el doctor Renzo Puccetti especialista en Medicina Interna de Pisa, cita un estudio del «Centro Cochrane» de China que, basándose en 101 estudios publicados, concluye que con la RU-486 se producen más hemorragias, más dolor, más fiebre y vértigos, y una duración de las pérdidas de sangre seis veces y medio superiores que con el aborto quirúrgico.

 

Una investigación estadounidense, publicada también en el «New England Journal of Medicine», en 1998, por Irving M. Spitz y otros, indicaba que las pérdidas de sangre relacionadas con el uso de esta píldora a base de Mifepristone es de treinta y más días, en el 9% de las mujeres.

 

Según Puccetti, además, con esta píldora está especialmente amenazada «la integridad psíquica de la mujer». «Un estudio, especialmente proyectado para comparar el impacto psicológico de los dos tipos de interrupción del embarazo puso de manifiesto que las mujeres califican al primero como más estresante, sobre todo al ver el producto de la concepción, muerto, salir de su cuerpo (Slade P y otros. “Br J Obstet Gynaecol”. 1998. 105(12):1288-95)», añade el médico.

 

Puccetti explica también que este tipo de aborto «no ha sido preferido mayoritariamente por las mujeres, señal de que en sí no presenta una mayor tolerabilidad psicológica» (Henshaw RC y otros. BMJ. 1993 Sep 18;307(6906):714-7); (Crenin MD Contraception 2000 Sep; 62:117-124).

 

Amenazas a la integridad psicológica han sido detectadas también por el profesor Piergiorgio Crosignani, uno de los primeros en experimentar la píldora RU-486 hace más de veinte años, quien declaró a Zenit que «con la píldora, la mujer aborta en tres días y esto es muy penoso, tanto que yo digo que la píldora es invasiva desde el punto de vista psicológico».

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad